viernes, 27 de septiembre de 2013

España: Argentina reclama la extradición de cuatro torturadores del franquismo (II)



Este programa de Enfoque está dedicado a las víctimas del franquismo, las que perdieron la vida, las que sobrevivieron y a todos los familiares de las víctimas de la represión en España.  Para muchos hoy se abre una esperanza tras la orden de orden internacional de detención preventiva, con fines de extradición, para cuatro ex funcionarios de seguridad españoles acusados de torturas durante la dictadura de Franco dictada por la magistrada argentina María Romilda Servini de Cubría. Dos de ellos habrían muerto, pero el juez Ruz de la Audiencia Nacional tomará declaración a los otros dos presuntos autores de torturas durante años.

Carlos Slepoy, abogado querellante de la causa "Crímenes del franquismo", denuncia que "hay varios sectores del Estado en España que presionan para que no continúen las querellas porque estarían afectados por la investigación". Slepoy resalta también que "se ha producido un gran movimiento social a favor de la investigación, y la justicia argentina está ayudando, a lo que se une la visita de una comisión de la ONU sobre Desapariciones Forzosas" que ahora está en España escuchando los relatos de víctimas, familiares y asociaciones.


Henry Molano entrevista también en plató a  Eduardo Ranz, abogado de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que defiende que "la Ley de Amnistía de 1977" no debería utilizarse como excusa para dejar sin justicia a "los hijos que se quedaron sin padres" y, citando a Emilio Silva (hijo del primer represaliado identificado por ADN) , mantiene que la "Justicia debe ser una de las patrias de la Humanidad".

Pese a lo duro y largo que pueda ser el proceso, Carlos Slepoy, mantiene la esperanza de que "tarde o temprano, y más bien temprano habrá jueces y fiscales que empiecen a investigar en España los crímenes del franquismo". Distintas asociaciones reclaman desenmascarar a los torturadores encubiertos también durante los años de democracia e investigar los casos de más de 100.000 desaparecidos, 30.000 bebés robados y más de 2.000 fosas comunes (el 90% todavía sin exhumar)

En el programa también se incluye el testimonio de Luis Pérez Lara, presidente de la Asociación de expresos y represaliados políticos antifranquistas. Pérez Lara relata en primera persona las torturas y vejaciones que sufrió por parte de uno acusados ahora que reclama la justicia argentina. Su experiencia y la fuerza de sus palabras recuerdan que hay víctimas que siguen vivas y reclaman que todo lo que sufrieron sea escuchado por un juez y que haga justicia.

Otros programas Enfoque dedicado a las víctimas del franquismo:





España: el franquismo, una etapa sin superar (I)




El franquismo en España sigue siendo una etapa difícil de superar. La Guerra Civil Española causó la muerte a medio millón de personas. De estas 500.000 víctimas, se calcula que unas 200.000 lo fueron de la represión de uno y otro bando lejos de los frentes de guerra.
Los vencedores, con Franco a la cabeza, tuvieron una larga posguerra y una larguísima dictadura de casi 40 años para perseguir no solo a los antiguos enemigos de guerra sino a los contrarios al régimen. Y sobre todo para enterrar, y no solo en el sentido literal, la memoria de los vencidos. Una memoria que aún hoy, más de 70 años después de la guerra, las víctimas del franquismo siguen reivindicando. Las víctimas e hijos de víctimas no han conseguido que sus familiares y memoria sean recuperados.

Este Enfoque cuenta con Joan Tardà, diputado de ERC en el Congreso de los Diputados, que califica "el caso español" de "anomalía. De hecho en todo el mundo se conoce el modelo español, como modelo de impunidad. Todas las democracias que sufrieron un pasado fascista o dictatorial han reparado a las víctimas, el único Estado democrático que se niega a reconocer a las víctimas es España.  Por ejemplo Helmut Kohl, primer ministro alemán y de derechas,  anuló todas las sentencias nazis desde el 33, todas las democracias que han sufrido totalitarismos lo han hecho. España, no".

Roger Persiva entrevista también en el plató a Rafael Escudero,  profesor titular Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, que mantiene que "nuestro sistema constitucional actual está basado en un pacto de olvido, basado en una transición en la que se acordó olvidar el pasado y con eso olvidar los crímenes.  Basados en las leyes de equidistancia, que rezan que en ambos bandos hubo crímenes, las medidas de reparación son pobres y fracasan". Y como escenario de fondo "un pacto de olvido como la ley de amnistía que dejó impunes a los responsables`".



martes, 24 de septiembre de 2013

España: una Ley de Transparencia aprobada con críticas de la oposición por opacidad y partidismo


Sin consenso y con reproches, el Congreso de los Diputados español ha aprobado la Ley de Transparencia y del Buen Gobierno. Esta norma se crea para facilitar el acceso a la información y ha sido aprobada en el Congreso con el apoyo de PP, CiU, PNV y Coalición Canaria. Pero tiene en contra a toda la oposición de izquierda, es decir, PSOE, IU, y también UPyD y gran parte del grupo mixto.En este programa de Enfoque se analizan y debaten los principales puntos de La Ley de Transparencia recién aprobada en el Congreso de los Diputados de España y que ahora pasa al Senado español.

Críticas de la oposición por opacidad y partidismo
Esta ley  impulsada por el Gobierno de Rajoy para combatir la corrupción política y fomentar la regeneración democrática tras casos judiciales como el de la trama Gürtel cuenta con una fuerte oposición parlamentaria que el PP ha logrado eludir con su mayoría absoluta. Hay una fuerte crítica social y pública a la opacidad y partidismo de esta Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

Nuria López Blázquez, miembro de  la Mesa de Madrid de Equo defiende que esta "ley de transparencia es el resultado de todos los casos de corrupción" que han infectado la vida política española en los últimos meses y "responde a una necesidad alentada por la ciudadanía". López Blázquez afirma que, en realidad, esta ley es "una coartada para la opacidad. El verdadero fallo es que no contempla el derecho a la información como un derecho fundamental. No existe un órgano de control real, porque no vale uno dirigido por alguien al que han nombrado los propios partidos".
Desde Equo se habla de"transparencia en las instituciones y en todos los organismos donde entre dinero público y se plantea desde su propia web pedir el visto bueno directamente a los ciudadanos". Esta formación ha puesto en marcha el primer proyecto de democracia directa en España, para invitar a todos ciudadanos a participar de forma constante y diaria en las decisiones parlamentarias y no solo cada 4 años con una papeleta electoral. Este es el enlace de la propuesta https://congresotransparente.com/ donde tienes más información.

Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales del PSOE de Madrid, cuestiona "el fondo y la forma" de la ley que "tal y como está ahora defrauda las expectativas de la ciudadanía". Además deja claro que el momento en el que sale adelante esta norma precisamente "el PP hace gala de no transparencia, como cuando atiende a las ruedas de prensa a través de una pantalla de plasma o cuando no contesta preguntas". Además, Zerolo llama la atención sobre un aspecto llamativo de esta Ley de Transparencia en la que se incluye "el silencio administrativo negativo por el que si el gobierno quiere no responde a los ciudadanos", un hecho insólito. El secretario de Movimientos Sociales del Partido Socialista resalta la línea de trabajo abierto desde la izquierda de "exigir el silencio administrativo positivo". Es decir "si la administración no te contesta se interpreta que la petición de un ciudadano está concedida". Sin embargo con la introducción en esta ley del "silencio administrativo negativo si el gobierno no te contesta es que te deniega la petición". Zerolo aporta datos interesantes como que "en España, hoy sólo se contesta el 50 por ciento de lo que se pregunta a la Administración. Y el 20 por ciento de las respuestas no tienen nada que ver con la pregunta original. Sólo obtiene respuesta, pues, una de cada cuatro preguntas".



viernes, 20 de septiembre de 2013

Evo Morales, presidente indígena y plurinacional. Líder social y político de la nueva Bolivia y de Latinoamérica




Bolivia, el país con mayor porcentaje de población indígena de América Latina, tuvo que esperar casi 200 años para ser gobernado por un presidente indio, Evo Morales Ayma. Con él y durante los últimos ocho años, el país ha experimentado importantes transformaciones que, independientemente de afinidades políticas, tanto simpatizantes como contrarios, reconocen que bajo el timón de morales los bolivianos avanzan por la senda del desarrollo.

Evo, presidente y líder social y político
En este programa de Enfoque la Embajadora de Bolivia en España, María del Carmen Almendras Camargo, nos acerca a la figura política y social de Evo Morales y a la repercusión internacional del presidente bolivariano. Morales ha logrado transformar la república del modelo colonial en Estado plurinacional y ha encauzado importantes reformas como la nacionalización de los recursos energéticos, petróleo, gas y litio.

La Embajadora de Bolivia resalta que cuando llegó a la presidencia "en 2005 había una crisis de Estado, una crisis institucional. Bolivia era el segundo país más pobre de América Latina, tenía un millón de analfabetos, deficiencias en el sistema de salud y dificultades hasta para mantenerse como un Estado unificado".  María del Carmen Almendras Camargo resalta también que "los bolivianos teníamos una representación política no indígena. Pero desde 2006, hay un antes y un después en esta historia". "Con Evo Morales se inicia el reconocimiento y la concesión de los derechos negados tradicionalmente. Ahora la población indígena recobra la autoestima y cualquier niño o niña se da cuenta de que puede llegar a ser Presidente, aunque sea indígena".

Henry Molano entrevista también en el plató de Enfoque a la investigadora venezolana Tahina Ojeda que destaca que "Morales viene de las bases, del movimiento campesino" y ha logrado a través de la política "conseguir derechos históricamente vulnerados". Ojeda analiza además el fortalecimiento del bloque bolivariano y la relevancia en la geopolítica latinoamericana e internacional de Bolivia y su presidente.

Bolivia con "voz propia y dignidad"
Hoy en día Bolivia es uno de uno países más desarrollados de la región y con una tasa de paro de tan solo el 5,8 por ciento. María del Carmen Almendras Camargo resalta, asimismo, que "Bolivia ha recuperado el pensamiento, una voz propia y su dignidad".

La ONU ha resaltado los logros en materia de salud y educación del país. También la CEPAL, informó que Bolivia cuenta con la menor tasa de desempleo,  5,8 por ciento, de toda la región y el BID asegura que el crecimiento económico se ha cuadruplicado. Con estos datos muy positivos, pero también con otros retos por abordar, Evo se prepara para su primera reelección bajo la nueva Constitución del Estado Plurinacional.

Desarrollo de los pueblos
Desde su llegada a la presidencia Evo Morales luchó por recuperar los recursos naturales del país de manos extranjeras. La Embajadora Almendras Camargo describe este cambio así : "en 2005 Bolivia recibía por sus recursos sólo 945 millones de dólares. Ahora consigue tres veces más. Así hay un crecimiento del PIB del 3,5 por ciento anual. La gente ahora percibe el crecimiento y sus beneficios. No más enajenación de nuestros recursos naturales". Y añade que "nuestro país era dependiente económicamente y también era vulnerable a la hora de tomar decisiones políticas. Hoy se sigue la diplomacia de los pueblos basada en la soberanía y la integración de los pueblos. Bolivia apuesta por la integración regional, el ALBA, Mercosur, CELAC...y vamos a seguir impulsándolo."

Para Tahina Ojeda, investigadora del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid, "la trampa del desarrollo es que un país que no controla sus recursos nacionales en beneficio de las transnacionales no puede  revertir los beneficios a su población. La organización e integración de estos países de América Latina en organismos regionales como ALBA o Unasur ayuda a depender menos de las transnacionales y a un mejor reparto de los beneficios a la sociedad". Así destaca que "Evo  Morales ha aportado una visión desde el estado plurinacional y ha aportado fidelidad a los procesos latinoamericanos y mostrando cómo los movimientos sociales pueden contribuir a mejorar sus pueblos".

En cuanto a los retos de futuro, la Embajadora de Bolivia en España, avanza que "hay que consolidar el proceso de integración, avanzar en la descentralización del poder, trasferencia de competencias, trabajar en la economía y entrar en la etapa de la industrialización pero cuidando a la Madre Naturaleza".


EEUU-Brasil: tensión diplomática. Dilma cancela su visita a Washington



Las filtraciones sobre el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense a varios gobiernos e intereses de países aliados en Latinoamérica siguen enrareciendo las relaciones diplomáticas de todo el continente. Según el canal de televisión Globo, los servicios de inteligencia de Estados Unidos, acusados de intervenir las comunicaciones de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, también espiaron a la petrolera estatal Petrobras.

Las denuncias se apoyan en documentos entregados por Snowden al diario británico The Guardian y han causado, esta misma semana, la cancelación de la visita de Estado que la presidenta Rousseff tenía prevista a Washington para el 23 de octubre.Las relaciones entre Brasil y Estados Unidos viven una situación tensa tras la reclamación de Dilma Roussef de explicaciones convincentes de Obama en el caso del espionaje de Washington.

El ejecutivo brasileño quiere forzar a empresas como Google y Facebook a construir servidores dentro de la frontera de Brasil para que estén sometidos a sus leyes. El gobierno brasileño ha comenzado ya a planificar el viaje de una comisión de parlamentarios a Rusia para hablar directa y personalmente con Edward Snowden para conocer los detalles del espionaje estadounidense sobre intereses brasileños.

Henry Molano entrevista en plató al periodista Luis Tejero, que durante años fue corresponsal en el gigante suramericano, y al redactor jefe de Política Exterior, Luis Esteban G. Manrique para analizar el clima diplomático y político de la crisis entre Estados Unidos y Brasil.

Espionaje estadounidense
Luis Esteban G. Manrique apunta a que "el espionaje es tan antiguo como los Estados. Lo que ha cambiado ahora es la tecnología y la magnitud del espionaje. En Utah, se ha construido un centro de almacenamiento de datos que puede recoger hasta un millón de Terabites. Y todo lo que se está conociendo en estos momentos es gracias a Snowden".  Manrique subraya que "lo que ha indignado a Brasil es la clase de espionaje que se ha realizado. No sólo metadata, sino contenidos de mensajes personales de la presidenta o sobre Petrobras. Es espionaje industrial. Pero Estados Unidos también ha espiado a Alemania. EEUU -añade Manrique- espía porque puede y porque goza de cierta impunidad".

 Reacción latinoamericana
Sobre la reacción de los países de América Latina Luis Tejero destaca que "en el caso de México, la respuesta ha sido casi silenciosa porque no quieren perjudicar los acuerdos sobre narcotráfico. Un caso similar ha sido el de Colombia. Pero Dilma ha querido mirar a Estados Unidos cara a cara.
El periodista Luis Tejero apunta a los objetivos del espionaje de la NSA y las razones que lo motivan: "En Brasil se espía a Petrobras y al Gobierno para conseguir ventajas en el petróleo recién descubierto por Brasil. El gobierno estadounidense hace el trabajo de empresas privadas como bancos, petroleras y empresas de armamento" por lo que no se trata, en sí mismo, de un caso de seguridad nacional ni de lucha contra el terrorismo.



III Cumbre de Alcaldes y Mandatarios Afrodescendientes


Este programa de Enfoque se centra en la III Cumbre de Alcaldes y Mandatarios Afrodescendientes que se ha clausurado este miércoles 18 de septiembre en la ciudad colombiana de Cartagena. La primera fase de la cumbre se desarrolló en Cali y ha contado con la presencia de más de medio millar de representantes de distintos países, el objetivo es promover el hermanamiento entre ciudades y profundizar el diálogo político y la cooperación internacional para el desarrollo de la diáspora africana.  Esta es la primera vez que una cumbre de este tipo de Alcaldes y Mandatarios Africanos y Afrodescendientes se celebra fuera de África, y no es por azar. Colombia y Brasil son los dos estados con mayor número de afrodescendientes en su población.

Son un importante porcentaje de la población y además han hecho grandes aportes a la cultura y el desarrollo de los países a los que fueron trasladados como esclavos sus antepasados. Sin embargo, la visibilidad, la participación ciudadana y el  reconocimiento de sus derechos  son todavía asignaturas pendientes. Los pueblos afrodescendientes del mundo han acordado en esta cumbre la creación de una alianza que promueva el desarrollo económico y social de sus comunidades con criterios de sostenibilidad.

Henry Molano entrevista en el plató de Enfoque a Abuy Nfubea, periodista y presidente de la Federación Panafricana de Comunidades Negras en España, y a Juan Carmelo García, presidente del Instituto de Estudios Políticos América Latina, África y Asia (IEPALA). Juntos profundizan en las conclusiones de esta III Cumbre, las raíces del tema y el panorama actual de las comunidades afrodescendientes en América Latina.

Juan Carmelo García resalta que hoy en día "es necesario un reconocimiento ético, moral e histórico" de lo que fue la esclavitud y del papel que desarrollaron los imperios coloniales. Pero, "esto", añade Carmelo García "es difícil pedírselo a Europa y Estados Unidos".  Por su parte, Abuy Nfubea destaca que esta "cumbre es de vital importancia" y puede tener consecuencias importantes". También, apunta Nfubea "es importante incluir a España como epicentro para pedir reparaciones por la esclavitud, el colonialismo y el apartheid".



jueves, 19 de septiembre de 2013

Cuba: reformas y retos tras 50 años de resistencia


El programa 81 de Enfoque lo protagoniza Cuba con la realidad actual y los desafíos del futuro tras 50 años de resistencia frente a Estados Unidos. Washington ha anunciado la prórroga de un año más a la aplicación de la Ley Helms-Burton, una medida unilateral de la Casa Blanca destinada a endurecer el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto contra Cuba hace más de medio siglo. Sin embargo, Cuba ha resistido durante todo este tiempo y, ahora, aborda distintas reformas: políticas y económicas. Retos que va conduciendo Raúl Castro, que lleva ya siete años al frente del país, tras el gobierno de Fidel Castro, comandante máximo de la revolución cubana.

Resistencia 
Henry Molano entrevista en plató a Luis Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Cubanos residentes en España, que destaca "el apoyo de otros líderes latinoamericanos contra el bloqueo" y el hecho de que "186 países votaron en Naciones Unidas por el fin del embargo, sólo votaron en contra de levantarlo dos países: Estados Unidos e Israel". Pese a ello, subraya Luis Pérez "el pueblo de Cuba ha luchado durante 50 años contra el bloqueo y ha ganado". El escritor y periodista, José Manuel Martín Medem, que durante años fue corresponsal de TVE en La Habana destaca que con el embargo "ha sido y es difícil la vida cotidiana en Cuba, pero aún hay en el pueblo cubano capacidad de resistencia contra ese enemigo que es Estados Unidos".

Justicia para Los Cinco
En este Enfoque se aborda también la movilización nacional e internacional para reclamar la libertad de "Los Cinco" detenidos desde hace 15 años que ha llenado de lazos amarillos la isla y ha trascendido fronteras para extenderse por todo el mundo con manifestaciones frente a las embajadas de Estados Unidos. Sobre este tema Luis Pérez denuncia que "el pueblo de EEUU no sabe la injusticia que su sistema ha cometido con ellos, porque los cinco monitoreaban a grupos terroristas" que pretendían atentar contra Cuba, pero no eran agentes que fueran contra Estados Unidos, sino que salvaguardaban la seguridad de la isla. José Manuel Martín Medem comenta como "tras la muerte de Mas Canosa y la detención de un grupo que intentaba atentar de nuevo contra la vida de Fidel Castro, la mafia terrorista del exilio cubano en Miami presiona  al nuevo jefe del FBI (que termina siendo su aliado) y es el que detona la operación y detiene a este grupo de cubanos". Medem denuncia "que fueron posteriormente injustamente condenados en un proceso que, al celebrarse en un ambiente totalmente contaminado en contra suya, impidió que fuera un juicio equitativo".

Las reformas de Cuba
Medio siglo después del triunfo de la revolución cubana, la isla lejos de claudicar ante el capitalismo y las premisas de un mundo neoliberal, retoca su modelo político para erigirse en blasón del Socialismo del siglo XXI. Luis Pérez defiende que las reformas programadas y ya iniciadas en Cuba "son necesarias, porque es necesario algunos cambios después de 54 años de revolución".  Las claves de la actualidad se desgranan a lo largo de los 25 minutos del programa. Martín Medem valora el ahora de la isla como " el perfeccionamiento de la experiencia histórica revolucionaria que se ha desarrollado en Cuba". Luis Pérez sintetiza que hoy "Cuba es el sueño de Martí: Patria y Humanismo".


martes, 17 de septiembre de 2013

España: explotación laboral


La explotación laboral y las cifras de paro en España mantienen una estrecha relación, es la pescadilla que se muerde la cola. Hoy con 6 millones de desempleados en el país hay un terreno abonado para la explotación de los trabajadores. Se repiten denuncias de empleados con sueldos ridículos o, incluso, de personas que trabajan sin cobrar para intentar conseguir un puesto de trabajo, en otros casos se contrata ilegalmente a personas sin ningún tipo de derecho. La reforma laboral del gobierno del Partido Popular y las últimas propuestas de la patronal española CEOE dibujan un panorama de pérdida paulatina y constante de los derechos laborales conseguidos en las últimas décadas y un futuro negro. Sin pesimismo ni dramatismo, negro...negrísimo.

Este programa 80 de Enfoque se centra en el debate sobre la explotación laboral en España. Henry Molano entrevista en plató a José Antonio García Rubio, secretario federal de Economía y Trabajo de IU, y a Victoria Castrillón, presidenta de la Asociación ALMA LATINA, para analizar el tema y sus realidades. Además  el programa cuenta hoy con el testimonio de Lorena Castillo, guatemalteca de 40 años, trabajadora y con hijos que nos cuenta su dolorosa experiencia laboral en España.

Victoria Castrillón alerta de la degeneración del panorama laboral en los últimos años, con "la precariedad" como protagonista y situaciones de abusos e, incluso, trabajadores que ni siquiera reciben un salario, con los sectores de la sociedad más vulnerables como víctimas propicias. Es el caso, por ejemplo, de mujeres inmigrantes que trabajan como empleadas de hogar o internas domésticas. Castrillón describe las situaciones que viven las cerca de 40 personas que llegan a diario a su asociación ALMA. Gente "con idiomas y formación pero con salarios bajísimos, pésimas condiciones y horas extras no remuneradas".

José Antonio García Rubio de IU señala que "en una sociedad capitalista siempre hay explotación laboral porque el excedente de lo que produce el trabajador se lo apropian los empresarios. Pero en los últimos 10 años este fenómeno se ha multiplicado y la explotación directa e indirecta es hoy extraordinariamente alta". Para García Rubio "las razones que explican esto en España son  la crisis y  las medidas del gobierno español sedicentemente para acabar con la crisis, pero en la realidad, para continuar con la crisis para la mayoría de los que están en dificultades y para beneficiar a los de siempre, que además son los causantes de la crisis"
"Como España, destaca el secretario federal de Economía y Empleo de Izquierda Unida,  no puede devaluar la moneda porque está en el euro, la reforma laboral, tiene como objetivo lo que los técnicos llaman una devaluación interna. Desde 2008, esa devaluación de los salarios supera ya el 7 por ciento." Se pide a los trabajadores que bajen sus salarios para ser competitivos, pero los únicos que no han cambiado sus sueldos son los empresarios, denuncia García Rubio que también advierte de la constante y tenaz precarización de los contratos y de los derechos de los trabajadores.

Aquí tienes el programa 80 íntegro:


lunes, 16 de septiembre de 2013

Cataluña: 1.600.000 personas se unen para reclamar su derecho a la independencia


Este 11 de septiembre una cadena humana ha recorrido de Norte a Sur Cataluña en la festividad de la Diada, un éxito de convocatoria y organización que ha logrado reunir a 1.600.000 personas, según datos del gobierno catalán. Es la imagen ciudadana del apoyo popular a las reclamaciones de independencia de esta nacionalidad histórica de España que se ha extendido en medios de todo el mundo.

Los actos institucionales en Cataluña han mostrado, con Artur Mas a la cabeza, la propuesta independentista. La primera reacción del gobierno español ha llegado este jueves de la mano de la vicepresidenta, Soraya Saénz de Santamaría, que ha reiterado que el gobierno de Madrid "habla y dialoga dentro de la Constitución". Pero un sondeo publicado con motivo de la Diada, deja claro que los catalanes (8 de cada 10) reclaman y exigen el derecho a decidir su futuro en una consulta popular.

Henry Molano entrevista en el plató de Enfoque al director adjunto del periódico catalán La Vanguardia, Enric Juliana, y al periodista Manuel Revuelta con los que analiza las raíces históricas, el desarrollo de la Diada y las reacciones políticas que se han producido después de este apoyo masivo a la "Vía catalana hacia la independencia".

Enric Juliana ahonda en las raíces de Cataluña desde la Edad Media al día de hoy pasando por la "primera experiencia de carácter regional en la península ibérica en 1913 con la creación de la mancomunidad de Cataluña". Sobre la idea de España, Manuel Revuelta describe que la estructura nacional española es un construcción muy reciente" y la "historia de la unidad que se nos ha vendido es delirante".

En el programa 79 de Enfoque analiza la crisis económica actual como panorama en el que se mueven los ejes políticos de Madrid y Cataluña en los últimos meses y el éxito innegable e imposible de mininizar por el gobierno de Rajoy de la "Vía catalana hacia la independencia".

El programa íntegro dedicado a la Diada 2013:

jueves, 12 de septiembre de 2013

Chile: 40 aniversario de la muerte de Salvador Allende


En Chile los actos oficiales y las protestas acompañan a la celebración este 11 de septiembre del 40 aniversario de la muerte de Salvador Allende. Un golpe de traición de Augusto Pinochet que contó con el apoyo de Estados Unidos. El 11 de septiembre de 1973 cayó la democracia presidencial y el proyecto de Allende y empezó la dictadura militar y la oscuridad de los años del miedo y la represión en este país latinoamericano.

Este programa 78 de Enfoque analiza el panorama actual de Chile en esta fecha tan significativa con el periodista chileno Carlos Morales que destaca que "la chilena es una sociedad que sigue polarizada por actores externos como Estados Unidos, que han usado al país como patio trasero".  Además, Morales denuncias que "las oligarquías no van a dejar que nada cambie porque EE.UU. sigue financiando a estas oligarquías".  Sobre la figura política de Salvador Allende destaca Carlos Morales que "él quiso construir desde abajo, desde los movimientos asamblearios" dando a la democracia el impulso y el apoyo de todos los ciudadanos.

Andrés Fredericksen, periodista chileno director de ICN Diario Europa, resalta el hecho  de que esta fecha del 11 de septiembre es importante para todo el país ya que  "cada chileno de una manera u otra está relacionado con alguien que ha sufrido la represión". Fredericksen  expone su caso personal en el que miembros de su familia sufrieron torturas.

Andrés Fredericksen denuncia una impunidad que llega hasta el día de hoy porque "los tribunales de justicia no hicieron lo que tenían que hacer", pero mantiene la esperanza en el futuro y "en el pueblo chileno y la nueva generación de estudiantes" que están intentando cambiar la deriva neoliberal en Chile.
Las utopías existen cuando se cree en ellas y nuestros dos invitados confían en el futuro y las nuevas generaciones para lograr la reconciliación.

Aquí puedes disfrutar del programa íntegramente:
 

Madrid 2020: No hay dos sin tres



Madrid ha sufrido la tercera botefada en sus aspiraciones olímpicas. La candidatura de la capital española a los Juegos Olímpicos de 2020 había despertado críticas y apoyos. Algunas voces, y no pocas, criticaban la idoneidad de este momento en el que España sufre una grave crisis económica y la sociedad un paro brutal que afecta a cerca de 6 millones de personas y recortes en servicios como la Sanidad, la Educación.  El PP veía en los Juegos un balón de oxígeno electoral. Todo se ha desinflado ahora y las críticas vuelven a arreciar.

En este programa 77 de Enfoque analizamos las razones de este fracaso que han roto esa carrera olímpica de la capital española. Henry Molano entrevista en plató a Ramón Linaza, co-portavoz de EQUO Madrid, que mantiene que "ha sido una gran decepción por las falsas esperanzas creadas" y  que "han influido negativamente la crisis, la corrupción y el dopaje". El periodista y escritor, José Oneto, añade que las esperanzas eran solo una "fábula creada por las autoridades españolas" y que este fracaso ha "provocado el gran ridículo".

Sobre las inversiones olímpicas Linaza subraya que "se pueden dedicar mejor en temas como Sanidad, Educación, Ciencia e incluso en  dotaciones deportivas". Sobre este aspecto Oneto es contundente "con uno de cada 4 niños en España que padece desnutrición infantil, con datos que no se recuerdan desde la guerra civil, Madrid nunca se debió presentar a la candidatura".

Oneto y Linaza coinciden en apuntar que la intervención de la alcaldesa de Madrid supone el final político de Ana Botella. Sus palabras en un inglés muy "singular" han recorrido los medios de comunicación y las redes sociales. José Oneto defiende la idea de que "con los Juegos Olímpicos de 2020 en Madrid, Botella habría sido la candidata a las siguientes elecciones, pero ha hecho el ridículo". Ramón Linaza sentencia que este "es el fin de la carrera política de Ana Botella" y que "el problema no es su inglés, sino las tonterías que ha dicho". Linaza, que fue candidato a la Alcaldía de Madrid en las pasadas elecciones municipales, concluye que  "Madrid no se merece una persona tan bruta".

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha anunciado este jueves 12 que Madrid no se presentará a los próximos juegos de 2024. Es el fin, probablemente de sus aspiraciones a presentarse a las elecciones de 2015, y el fin de ese sueño olímpico para la ciudad.


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Mexico: Peña Nieto sigue en racha reformista, en la calle protestas y movilización


El presidente mexicano Enrique Peña Nieto se encuentra en sus horas más bajas. Las manifestaciones se suceden en el país contra su reforma energética, contra su reforma educativa. Mientras en las calles las movilizaciones se repiten, la oposición cobra fuerza. En este programa 76 de Enfoque analizamos la situación actual de México y la figura del telegénico presidente que se encuentra débil y acorralado por la respuesta social y política dentro del país contra sus políticas.

Henry Molano entrevista en plató a Verónica Basurto, periodista mexicana colaboradora de distintos medios y Rogelio Núñez, historiador, investigador, experto en América Latina y analista de distintos medio. Juntos debaten sobre las propuestas del presidente Peña Nieto, la figura de López Obrador y las protestas sociales en contra de la reforma energética y la reforma educativa. Además profundizamos en los ejes y consecuencias de Peña Nieto a nivel fiscal, este domingo 8 de septiembre el mandatario ha presentado su cuarto proyecto de reforma desde que llegó al poder, la fiscal. Con la reforma hacendaria pretende incrementar los ingresos tributarios a las arcas públicas y que supondrá mayores impuestos para la población.

En este programa de Enfoque entrevistamos a la abogada mexicana Perla González, experta en transparencia y defensa de la libertad de expresión, que nos acerca al panorama mexicano y la difícil labor de los informadores de este país norteamericano:

martes, 10 de septiembre de 2013

España: un año sin tarjeta sanitaria


El Ministerio de Sanidad de España reconoce que hay más de 800.000 tarjetas que han sido dadas de baja. Esa es la cifra de la dramática situación que sufren enfermos que no pueden ser tratados porque ya no tienen derecho. Se cumple un año desde que el Gobierno aprobó un real decreto por el que se retiraba la tarjeta sanitaria y cambiaba un modelo de Sanidad Universal por la realidad actual. La mayor parte de los afectados son los inmigrantes en situación irregular. Ya han muerto dos personas en esa situación, pero miles más están en situación crítica.  Desde distintos frentes se critica la medida del gobierno, también algunos profesionales de la Sanidad que han decidido hacer objeción de conciencia y atender a todo aquel que lo necesite.

Henry Molano entrevista en Enfoque a Noelia Martínez, concejal socialista del Ayuntamiento de Madrid y secretaria de Migración del PSOE, que denuncia que el PP lo que ha provocado es "un retroceso en derechos sociales" y que se ha "cargado la sanidad española que era gratuita y de calidad". Noelia Martínez denuncia que "ningún gobierno tiene derecho a decidir quién merece un trato humanitario y quién no".


Desde la plataforma Yo Sí Sanidad
Universal, Pablo A. Sainz, subraya que "es un derecho de todos y no debería haberse convertido en un derecho mercantilizado"y añade que "el cambio de modelo significa que todos los que vivimos aquí estamos en una sociedad más enferma".  Sainz analiza el panorama hoy en día, un año después de la entrada en vigor de este Real Decreto 16/2012, y asegura que se seguirá luchando para "anularlo, con la presión de la población y de los usuarios, la objeción de los médicos y  el apoyo de la plataforma Yo Sí Sanidad Universal".

Este programa de Enfoque cuenta también con el testimonio de Fanny, tiene 43 años y su vida se ha convertido en un peregrinar por los centros sanitarios para que a su madre de 80 años y enferma de cáncer sea atendida. Es argentina y es una de los miles de extranjeros que se han quedado sin tarjeta sanitaria. Nos ha contado su historia y cómo es vivir con miedo.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Colombia: paros nacionales y Bogotá militarizada


En este programa 74 de Enfoque abordamos la situación en Colombia, no es la primera vez que entramos en el análisis de la información de este país. Pero en esta ocasión centramos el foco en la fuerza de los paros nacionales agrarios, ganaderos y de los transportistas que han conseguido paralizar gran parte del país. Estas movilizaciones en  Colombia han dejado claro en las calles y carreteras de todo el país que el presidente Manuel Santos se enfrenta a un auténtico órdago en distintos sectores sociales liderados por los campesinos.

Las protestas comenzaron como rechazo a los altos costos de producción, la competencia desleal que tienen que afrontar por el TLC y la denuncia de estar siempre bajo el fuego cruzado del conflicto colombiano. Las movilizaciones han bloqueado 16 de los 32 departamentos y han llegado hasta la propia capital. Santos ha anunciado la militarización de Bogotá como respuesta a los disturbios y actos vandálicos. Una decisión que le ha costado la crítica de todos los sectores del país, incluida la guerrilla desde la mesa de diálogo de la Habana.

Henry Molano entrevista en el plató de Enfoque a César Carrillo, sindicalista que fue durante años presidente de la Unión Sindical Obrera de Colombia y que hoy forma parte de la Fundación Madrid Paz y Solidaridad, y a Mauricio Valiente, abogado especializado en Derechos Humanos y diputado de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid. Juntos analizan las últimas manifestaciones sociales y las declaraciones del presidente Manuel Santos sobre la militarización de Bogotá, un hecho con  pocos y graves precedentes.

César Carrillo defiende que estas protestas "están más que justificadas" y son la "acumulación de años de profundas desigualdades en el campo" y suponen una clara repuesta del "rechazo de la población a los Tratados de Libre Comercio".

"Se han priorizado los intereses de las grandes empresas" destaca Mauricio Valiente pese a que "ya se llamó la atención sobre el impacto negativo en los campesinos de los TLC, que fueron impulsados por las oligarquías que gobiernan y los que las defienden para repartirse los espacios de negocios".


miércoles, 4 de septiembre de 2013

Nicaragua pone sobre la mesa los temas territoriales con Colombia y Costa Rica


Nicaragua tiene "todo el derecho de recurrir a la Corte de La Haya" para conseguir que sus reclamaciones sobre los territorios costarricenses de presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, Guanacaste y Nicoya sean escuchadas. El presidente nicaragüense ha insistido este martes dentro del marco de las celebraciones del 34 aniversario del Ejército de Nicaragua en sus advertencias a la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.

Por su parte la mandataria costarricensse ha contestado que “no caerán en sus provocaciones, pero tampoco serán pasivos ante ellas”. Oficialmente el gobierno Tico ha acusado a Nicaragua ante la ONU y los dos países mantienen sendas demandas ante el tribunal de La Haya.

En este programa de Enfoque dedicamos la mesa de debate y análisis a profundizar sobre el tema con la presencia de Javier Bernabé y Vladimir Hernández. Daniel Ortega reclama la posesión de Guanacaste, una provincia de más de 10.000 kilómetros cuadrados bajo soberanía costarricense desde 1824, y  que fue anexada a la fuerza a Costa Rica producto de una "política expansionista", según las palabras del mandatario nicaragüense. El conflicto también afecta al Rio San Juan, frontera natural entre ambas repúblicas y posible trazado de un nuevo canal interoceánico.

Javier Bernabé, analista internacional, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y presidente del IPPAI, analiza las palabras de Ortega y destaca que no estamos "en un momento prebélico" aunque la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, manifieste un malestar que puede entenderse dentro de un contexto nacional.  Bernabé también destaca el apoyo reiterado que han supuesto para Nicaragua las decisiones del Tribunal Internacional.  Aunque deja clara que esta ventaja lleva consigo un problema: la lentitud que puede significar demasiado tiempo "desde la demanda a la decisión final". Y lo que es más, desde la decisión del Tribunal a la implementación real.

Vladimir Hernández, comunicador nicaragüense colaborador de distintos medios españoles y centroamericanos,  también defiende que "las sentencias de la Corte  favorables a Nicaragua ponen a Daniel Ortega en una situación de ventaja". Y añade Hernández que "el gobierno actual de Nicaragua puede ser objeto de críticas por la comunidad internacional, pero hay que tener presente, que es el más seguro de Centroamérica y uno de los más seguros de toda América Latina". En el programa Vladimir Hernández, que vivió en Guanacaste, nos cuenta más acerca de esta región, sus gentes y la actual situación social que se respira.

Enfoques íntegros que recoge este programa 73:



México: rechazo popular a la reforma de Pemex de Peña Nieto


Este programa de Enfoque está dedicado a  PEMEX y la reforma energética anunciada por el gobierno de México. La transformación del gigante estatal de los hidrocarburos: PEMEX y propuesta privatizadora del presidente Peña Nieto son el eje del debate y análisis de esta edición protagonizada por la periodista mexicana, Lourdes Téllez y Everardo Pérez, de la plataforma Yosoy132Madrid. La oposición y distintos movimientos populares han criticado esta apuesta gubernamental por la privatización de Petróleos Mexicanos y han anunciado la organización de una consulta popular para que el pueblo pueda expresarse. Las manifestaciones y protestas de rechazo a esta reforma de Enrique Peña Nieto no es que se repitan, es que no dejan de sucederse.

El telegénico carisma del presidente de México está en sus horas más bajas y ahora parece más bien un líder débil y acorralado. Las últimas manifestaciones de maestros y docentes han dejado claro la fuerza visible de la calle y la temperatura del pulso social. En este Enfoque nos centramos en la propuesta de abrir Pemex a la iniciativa privada mediante contratos de utilidad compartida. PEMEX aporta más de un tercio de los recursos públicos y ha sido prácticamente tabú en México después de que la empresa se convirtiera en un símbolo de la soberanía mexicana con su nacionalización en 1938.

Henry Molano entrevista en plató a la periodista y colaboradora de distintos medios de México, Lourdes Téllez. Téllez que define a PEMEX como "un monstruo obsoleto con gran cantidad de trabajadores, descenso de la producción y poca transparencia". Pero en cuanto a la respuesta social de los mexicanos, apunta Lourdes Téllez, resulta muy complicado saber cuál es el punto de vista real ya que "hay distintas encuestas que recogen la opinión muy dispar de la nación. Según unos medios de comunicación un 65 por ciento aprobaría la privatización, mientras otros medios de difusión nacional hablan tan solo de un 20 por ciento de apoyo a la reforma energética". Sobre el futuro próximo es muy clara: "los accionistas se están frotando las manos esperando a que se apruebe la reforma".

Por su parte, Everardo Pérez, que forma parte del movimiento Yosoy132 en Madrid, alerta de esta estrategia privatizadora del gobierno de Peña Nieto y sobre sus consecuencias. Pérez también advierte de que la respuesta social dentro y fuera de México es fuerte y que la recogida de firmas en contra de la propuesta gubernamental puede conseguir que "se realice una consulta popular" en la que "los ciudadanos mexicanos puedan decidir sobre el futuro de Pemex, que tiene uno de los recursos más importantes del país el petróleo y el gas: deseado por empresas y gobiernos de todo el mundo".

Si te lo perdiste en directo, disfrutra ahora íntegro este Enfoque 63:

martes, 3 de septiembre de 2013

Debate abierto sobre las drogas: legalización y despenalización



El debate está sobre la mesa, y el que no lo vea no tiene ojos ni oídos. Desde este lunes 2 de septiembre en México y hasta el jueves 5 un Foro de Políticas Públicas en Materia de Drogas discute sobre la legalización de las drogas, entre ellas la marihuana. En este país norteamericano el consumo está despenalizado, aunque las cantidades son muy bajas y el paso inicial podría ser plantearse un incremento de las dosis permitidas para la marihuana. Los cambios legales siempre van por detrás de los cambios en la sociedad. Pero, aunque lentos, están claros los avances de distintos países sobre este tema.

La polémica sobre la despenalización y/o legalización de las drogas en América latina está muy vivo. Tras el “experimento” de legalización de Uruguay, dos estados de México debaten ahora la despenalización y, a futuro, una posible legalización, no sólo de la marihuana sino también de otras drogas.El presidente uruguayo José Mujica ha advertido que si la marihuana se descontrola en el país, tras la legalización de su producción y distribución -de la que Uruguay ya ha dado su primer paso al aprobar en el Congreso, queda pendiente el Senado todavía- está dispuesto "a dar marcha atrás". Pero en el tema de la legalización del cánnabis hay Y es que el tema de la legalización del cánnabis genera polémica, pero muchos defienden esta medida como imprescindible para luchar contra las mafias y el narcotráfico.

Henry Molano entrevista en plató a Roberto Brocate, investigador especializado en América Latina, que resalta que "la medida de Uruguay se toma desde un punto de vista soberano, pero el problema requiere una respuesta regional.Es un problema global que no se puede solucionar con medidas nacionales". Brocate subraya que este es necesario políticas sanitarias, educativas y de prevención en lugar de medidas represivas frente al consumo de drogas.

Por su parte, Bernardo Soriano, abogado penalista y portavoz de la Federación Madrileña de Asociaciones Cannábicas, defiende que lo que "está claro es que la prohibición del cánnabis no funciona, ya que provoca conflictos, narcotráfico y el incremento de los riesgos asociados al consumo" y que "precisamente los países latinoamericanos son los más perjudicados por el conflicto" asociado al narcotráfico. Soriano añade que el "50 por ciento del consumo se produce en Estados Unidos" y resalta que este país "pide que cese el tráfico de drogas a su territorio cuando no hace nada para frenar el tráfico de armas". Bernardo Soriano en cuanto a las drogas no defiende la vía comercial, sino que  apuesta por los "clubes o entidades que se autoabastezcan y no por la vía comercial".

El programa 58 de Enfoque lo dedicamos a este tema, escucha a Bernardo Soriano y Roberto Brocate para saber más desde una perspectiva interesante, documentada y real:


lunes, 2 de septiembre de 2013

Batalla contra el dengue en Latinoamérica



El dengue y la situación actual de la enfermedad en América centra este programa nº 68 de Enfoque. Los casos de dengue se multiplican en América Latina, especialmente en Centroamérica donde varios países han lanzado una alerta por la grave situación que hoy alcanza cifras récord. La Organización Panamericana de la Salud considera 2013 como un año epidémico de dengue en la región, donde hasta el momento se han reportado alrededor de 1,4 millones de casos. Los casos de dengue recorren el continente de Sur a Norte, ya se ha registrado la primera víctima mortal en Florida a donde ya llegado el mosquito que trasmite el dengue.

Henry Molano entrevista en plató a Jesús Sánchez Martos, médico, catedrático de Educación para la Salud de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador habitual en medios de comunicación sobre Salud, que resalta "la falta de voluntad política para atajar esta enfermedad". Y apunta a la "responsabilidad política, la educación e información y el apoyo social" como ejes para enfrentarse a esta enfermedad que Sánchez Martos considera como "una enfermedad de descuido". Simples hábitos o gestos como el tratamiento con cloro del agua, las mosquiteras, el aislamiento de infectados, la eliminación de los posibles focos del mosquito transmisor son cruciales para luchar contra el dengue.

Mar Lago, especialista en Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Carlos III de Madrid,  ahonda en las claves de esta enfermedad infecciosa conocida como "fiebre quebrantahuesos" y que tiene síntomas "muy similares a la gripe, con un cuadro de cansancio, dolor de cabeza y muscular". Lago subraya la virulencia del dengue después de la primera picadura, cuando ya se han desarrollado anticuerpos en un primer contacto y cuando el peligro es entonces el dengue hemorrágico y nos cuenta los últimos avances en la vacuna contra esta enfermedad.

En este programa de Enfoque conoceremos también la labor que desarrollan ONG como Médicos Sin Fronteras en Latinoamérica de la mano de Luis Francisco Neira. Nos cuenta desde Honduras la situación que está viviendo el país y el trabajo diario que realizan en su población.

España: comienza el curso político




Hoy, lunes 2 de septiembre se reúnen el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular y la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista. Se escenifica así la vuelta al cole de los políticos. Un curso que comienza en España con muchos frentes abiertos: entre ellos el caso Bárcenas que se ha convertido en una auténtica crisis, este mismo jueves la Audiencia Nacional ha empezado a analizar el contenido de los ordenadores del extesorero y podrán arrojar más datos de la trama. Pasadas las vacaciones Rajoy y Rubalcaba retoman la actividad.  A ambos les espera un arduo y largo curso político, en el que, a priori, ninguno de los dos cuenta con gran apoyo de la opinión pública.

Henry Molano entrevista en el plató de Enfoque a Mohammed Azahaf, coordinador Federal del Grupo Árabe del PSOE, que incide en las promesas del PP y en que "el gobierno dice pero no hace. Por lo que la oposición tiene que vigilar la acción política del gobierno y proponer alternativas". Mariano Alonso, periodista de es.Radio, analiza los temas claves como Gibraltar y Bárcenas pero resalta que este curso político estará marcado por la economía ya que "se dice que el 2014 es el año de la recuperación".

Sobre los rumores de una inminente remodelación del gabinete de gobierno Mariano Alonso apunta a nombres como el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Arias Cañete, y cuatro relevos más como mucho. Mientras Mohammed Azahaf, independientemente de lo que finalmente ocurra, asegura que "deberían dimitir Mato, Pastor, Cañete y el propio presidente Mariano Rajoy".

Para escucharlo íntegro, este enlace: