Este Enfoque presentado por Joaquín Mulén recoge y analiza la situación hoy en Venezuela. El presidente venezolana, Nicolás Maduro, ha anunciado la creación de una fiscalía y de tribunales especiales para “atender en tiempo real” los casos de “usura” que se están produciendo en el país. La decisión llega solo unos días después de ordenar la ocupación de una cadena de electrodomésticos por especular con los precios.
Maduro mantiene que “no hay razones económicas para los fenómenos de escasez y abultamiento de precios”, y que corresponden a una “deformación económica de la oposición”, una auténtica “guerra económica” que existe contra el pueblo venezolano. Las intervenciones en cadenas de electrodomésticos y las "rebajas de un 50%" en los precios de sus productos han sido solo el principio de una batalla por intentar controlar la inflación y el enriquecimiento a través de la especulación. Ya hay 28 detenidos por su implicación en "precios irregulares".
Tahina Ojeda, investigadora del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid, destaca que "cualquier medida de control molesta lógicamente al sector empresarial. Pero cuando se priorizan los intereses particulares sobre los de la población general el Gobierno tiene que intervenir" y eso es lo que ha hecho Maduro afrontando la situación y luchando de este modo contra la especulación.
Vladimir Alvarado, abogado venezolano y doctorando de Ciencias Políticas, explica que "la Fiscalía se crea para luchar contra la usura" y añade que "hay medidas que está estudiando el Gobierno. Para controlar la especulación, los precios de la producción de alimentos, vehículos y viviendas".

No hay comentarios:
Publicar un comentario