martes, 31 de diciembre de 2013

Bolivia: Morales hace balance de 2013


En este Enfoque analizamos los éxitos y retos de Evo Morales al frente de Bolivia con el periodista boliviano director de la revista internacional "Aquí latinos" Edwing Pérez Uberhuaga y  Sergio Caballero,  doctor en Relaciones Internacionales Universidad Autónoma de Madrid.  El presidente boliviano ha hecho balance esta semana y ha destacado los logros del país en este 2013. Entre los datos que reflejan el éxito de Morales una cifra: el 6.5 % de crecimiento en estos 12 meses, la mayor de los últimos 30 años. Y como hito ha subrayado el lanzamiento del primer satélite de telecomunicaciones boliviano, Túpac Katari.

Pérez Uberhuaga sitúa las claves de la economía en los recursos naturales de Bolivia, con "la exportación del gas, la coca y los avances en tecnología". Junto a la creación de pequeñas empresas y la creación de empleo.  Además asegura  Pérez Uberhuaga  que ha podido apreciar "un importante cambio estructural" del país en los últimos años y éste es "un proceso de transformación irreversible en Bolivia".

Con una coyuntura histórica reciente marcada por Estados Unidos y el FMI, Sergio Caballero subraya que "desde 2003 se ha producido una redefinición sociopolítica y una mayor integración regional. En los últimos 10 años la brújula ha cambiado y, aunque queda mucho por hacer, el objetivo es centrarse en la propia región, en lo económico y, sobre todo, en el aspecto político".

Caballero resalta además el hecho de que Morales "ha sido el  primer presidente indígena y ha sabido dar visibilidad a la población indígena, que es mayoría". Una parte importante de la población pero que había sido históricamente silenciada. También destaca Sergio Caballero que la base social ha impulsado los movimientos sociales y politicos en Bolivia convirtiéndose en "un modelo y referente para otros países de la región".



viernes, 27 de diciembre de 2013

2013: Un año más que complicado para el PP con casos abiertos por presunta corrupción


En este programa de Enfoque analizamos los distintos casos abiertos e informaciones que salpican al PP desde varios frentes con la corrupción como tema de fondo. Juan Moreno, abogado de la acusación en el caso Bárcenas, subraya que esta última semana ha servido muchos platos indigestos al Partido Popular, pero que el año que viene el partido va a tener muchos más “regalos”. Por ello, Moreno vaticina para este 2014  "muchos dolores de cabeza" para el partido popular  y a su secretaria General, María Dolores de Cospedal, "muchas dificultades para explicar todo lo que se le viene encima al partido".

La periodista Carmela Ríos recoge el pulso ciudadano y mantiene que una de las sensaciones tienen los españoles de este 2013 es la impunidad de la clase política corrupta en este país. Sobre todo cuando podemos ver a decenas de miles de familias que llegan con dificultades a finales de mes y que sobreviven gracias a la solidaridad de sus familias y del resto de los españoles que hacen donaciones por ejemplo a los bancos de alimentos. Y lo más grave, subraya Ríos es que, "en España no ha habido dimisiones ni ingreso en prisión" de políticos corruptos.

El Partido Popular se enfrenta en estas últimas semanas del año a una nueva avalancha de acusaciones y sospechas sobre corrupción. El juez Ruz ha ordenado a la policía el registro de la sede del partido para recabar información sobre las obras de reforma del edificio, investigadas por un supuesto delito fiscal. La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha declarado como testigo por los contratos del gobierno regional con la red Gürtel. Su sucesor en el cargo, Ignacio González ha visto cómo su mujer ha sido imputada por un presunto blanqueo de capitales al adquirir un ático de lujo. Y no sólo eso. Poco a poco la prensa va desvelando el contenido de los correos electrónicos del expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa.  Las comunicaciones probarían, entre otras irregularidades, las fuertes presiones de José María Aznar al banquero para que realizara inversiones que luego se demostraron disparatadas. Caja Madrid ha arruinado a miles de pequeños ahorradores y el rescate de la entidad ha costado a las arcas públicas miles de millones de euros.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Haití: protestas en las calles y situación desesperada de la población


El presidente de Haití, Michel Martelly, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo plan para luchar contra la pobreza extrema en su país, que sigue sufriendo las graves consecuencias del terremoto de 2010. Las masivas manifestaciones que reclaman tanto la renuncia del mandatario como la mejora de las condiciones de vida de la población han desatado los temores de que se produzca una nueva crisis política.

Joaquín Mulén entrevista a Abuy Nfubea, presidente de la Asociación Panafricanista en España, y a Santiago López Rodríguez, responsable de Proyectos de Cruz Roja Española en Haití. Nfubea denuncia que tres años después del terremoto la situación sigue siendo igual de mala porque gran parte del dinero que llega de la comunidad internacional alimenta a la clase corrupta local y a todo un grupo de intermediarios. López Rodríguez se defiende diciendo que la ayuda humanitaria sí ha servido y que, aunque la situación aún es dura, no es justo culpar a los donantes.

Tanto Nfubea como López Rodríguez se muestran optimistas sobre el futuro porque los haitianos son un pueblo orgulloso y trabajador que, aunque ha sufrido mucho, siempre ha sabido salir adelante.

Argentina escucha a las víctimas del franquismo


Varias víctimas del Franquismo y algunos de sus familiares han prestado declaración ante un tribunal argentino para denunciar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura en España. Para ello han tenido que viajar a Buenos Aires, donde la magistrada María Servini de Cubría instruye el único proceso abierto por crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Franco.

Joaquín Mulén entrevista a Eduardo Ranz, abogado de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, y a Enrique Borcel, presidente del Observatorio Hispano-Argentino. Ranz señala que las víctimas del Franquismo sufren un atentado y un atropello contra su dignidad y, por desgracia, los juicios van a ser en Argentina y no en España. El abogado añade que el hecho de que la justicia argentina comience los juicios supone el fin de la impunidad.

Borcel asegura que en España no se van a juzgar los asesinatos y los crímenes y afirma que las heridas antiguas no se cierran hasta que no se conoce la memoria, la verdad y la justicia.


Si te ha gustado este programa puede que te interese también:

Snowden: EEUU presiona en medio de una crisis frente a Europa


Se agudiza la crisis diplomática entre Bruselas y Washington tras conocerse que los servicios de inteligencia estadounidenses, ayudados por los británicos, espiaron al comisario Joaquín Almunia entre 2008 y 2009 cuando era responsable de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión. La invitación del Parlamento Europeo al extécnico de la CIA Edward Snowden para que responda mediante una videoconferencia a las preguntas sobre las escuchas masivas preocupa a la Administración estadounidense, que está maniobrando para que no se produzca la comparecencia.

Joaquín Mulén entrevista a José Manuel Martín Medem, excorresponsal de TVE en América Latina y a Manuel Revuelta, periodista y ensayista. Medem destaca que Europa, a diferencia de América Latina, no tiene la capacidad de dar una respuesta común frente al espionaje de Estados Unidos. El periodista reconoce además que el principal problema que ha desvelado el caso Snowden es la falta de autocontrol por parte de las agencias de espionaje.

Manuel Revuelta afirma que dentro de la Unión Europea pesan más los intereses de los anglosajones que los de la Europa continental. En cuanto a las medidas que está estudiando Estados Unidos contra la recopilación masiva de datos, asegura que Obama no cumple lo que promete y que las comisiones sobre este asunto dejan mucho que desear.

Análisis del Consejo Europeo y Cumbres europeas


Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han llegado a un acuerdo para crear un Mecanismo Único de Resolución, una nueva herramienta a disposición de la eurozona para reestructurar y liquidar bancos en crisis.  Periódicamente los miembros de la Unión Europea se reúnen pero millones de ciudadanos se preguntan para qué. El martes se reunían los ministros de exteriores, un día después los de Finanzas y jueves y viernes los presidentes en el Consejo Europeo. Todas estas citas las analizamos en este programa de Enfoque para subrayar lo vacío e  inútil de muchas de estas reuniones de alto nivel en las que pocas veces se producen acuerdos importantes para los ciudadanos. Hablan mucho de Unión Bancaria, de lucha contra el fraude fiscal, pero entre el dicho y el hecho hay un gran trecho en el que la mayor parte de los temas importantes se quedan en  conversaciones y encuentros sin frutos visibles para la población.

Juan Antonio Maroto,  catedrático de Economía de la UCM, destaca que "se tarda en llegar a acuerdos debido al propio mecanismo de la Unión Europea y por las mayorías simples reforzadas que se necesitan para llegar a acuerdos". Y añade que "ahora se ha llegado a acuerdo sobre la Unión Bancaria, pero sólo como una vía de escape para salvar el consejo Europeo.  Hay acuerdos como el impuesto de las transacciones internacionales que a la hora de aplicarse está durmiendo el sueño de los justos". En este sentido Domènec Ruiz Devesa, p residente de la Unión Europea de Federalistas en Madrid, señala que "no es justo que haya tantos temas parados. Pero en este ECOFIN y en este Consejo Europeo ha habido algún acuerdo. Habrá un fondo de resolución de bancos que se aplicará a partir de 2026 tras un periodo de transición de 10 años. Pero una cosa que se ha pasado por encima es que sólo se va a aplicar a la zona euro y los riesgos no son sólo para estos países."

Maroto lanza una cuestión de fondo: "¿Por qué nos ponemos tan contentos si hablamos tanto de lo financiero y lo bancario y tan poco de la economía real? Cuanto más conozco al sistema financiero más quiero a la economía real. Ahora, un año después del acuerdo están llegando algunos fondos dedicados al empleo juvenil y a las empresas innovadoras."

Ruiz Devesa defiende la perspectiva política y los fundamentos de la Unión y explica, como desde su posición, de " Federalistas Europeos nos centramos principalmente en asuntos políticos. Reconocemos que lo que se ha aprobado no es una auténtica Unión Bancaria. Está el dilema entre los que como Alemania quieren primero la Unión Política y luego la Unión Económica, y países como Francia que primero quieren la Unión Económica y luego la Unión Política.  Nosotros pensamos que hay que avanzar en las dos uniones  a la vez lo más rápidamente posible."


viernes, 20 de diciembre de 2013

Colombia: la destitución e inhabilitación del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, genera una tormenta política



La destitución e inhabilitación del alcalde de Bogotá, el izquierdista Gustavo Petro, por parte del Procurador General ha generado una auténtica tormenta política que analizamos en este Enfoque.  Este miércoles  la Registraduría Nacional del Estado Civil ha anunciado la  organización de una consulta revocatoria en dos meses. En las calles miles de colombianos reclaman justicia y que sea restituido en su puesto el alcalde de la capital, el cargo electo más importante del país después del presidente.

Daniel Cristancho, periodista colombiano , remarca que Petro, ex guerrillero del M-19 "se desmovilizó y entró en una fase de participación política dentro del orden democrático". Después se ha convertido "en un líder que trata de sacar a flote  problemas de corrupción de los últimos 10-12 años". Yolanda Villavicencio, candidata de Alianza Verde a la Cámara Colombianos en el Exterior, destaca en este sentido que esta "destitución constituye un atentado contra el proceso de paz".

El cese de Petro y su inhabilitación por 15 años ha provocado una crisis institucional en Colombia alrededor del poder acumulado por la Procuraduría General, que no es elegida en las urnas. "No es éste el primer caso del Procurador Ordóñez -recuerda Villavicencio-  ya que ha protagonizado otros episodios anteriores con un componente de represalia. Se violenta la Constitución porque se quita y se inhabilita a un alcalde elegido democráticamente sin una resolución judicial" y -enfatiza la candidata de Alianza Verde- "estamos ante un claro abuso de poder".  Cristancho considera que en el fondo "la cuestión es quién controla a los organismos de control".

Los dos invitados en este coinciden en apoyar la continuidad de Gustavo Petro en la alcaldía de la capital. Daniel Cristancho tiene claro que "Petro debe seguir por su gobierno de signo social". Yolanda Villavicencio apoya su gestión hacia lo público y mantiene que debe seguir porque "fue elegido y nunca se debe ir contra la voluntad popular".

España: 2013, un año de represión



En España las protestas ciudadanas contra las políticas de recortes del PP se han repetido en los últimos meses y cada vez con mayor fuerza y unión popular. Unas manifestaciones que no gustan al gobierno de Rajoy y que como respuesta han tenido el anuncio de la Ley de Seguridad Ciudadana donde se intenta limitar, prohibir y criminalizar las protestas en las calles. En la última sesión de control de este año  IU ha pedido la dimisión de Rajoy y su gobierno y el PSOE mantiene que si llega al poder derogará esta ley.

Desde Jueces para la Democracia,  Begoña López Anguita resalta que  "el derecho de reunión y de manifestación es un derecho fundamental y necesario en cualquier país democrático. Es un cauce de participación de los ciudadanos porque no es suficiente ir a votar cada cuatro años". Ramón Walsh, de la Coordinadora 25 S, redunda en este punto y mantiene que "el Gobierno quiere evitar cualquier tipo de protesta" y que hoy en día podemos hablar de "una dictadura parlamentaria". Además subraya que "el gobierno del PP está construyendo un entramado legal para criminalizar cualquier tipo de disidencia, incluso las comunicaciones a través de las redes sociales".

La última manifestación con la convocatoria Rodea el Congreso terminó con 7 detenidos, 23 heridos  y cerca de medio centenar identificados. Pero el ministro del Interior sigue ignorando la calle y sus protestas, asegura que la nueva Ley es más garantista y anuncia la compra de un camión con chorros de agua para "garantizar las libertades".
La dirección autoritaria de gobiernos como los de Reino Unido y España en los últimos meses con leyes antiprotestas ciudadanas dejan claro que 2013 podría ser considerado como el año de la represión gubernamental.

"Pero todavía nos queda el Tribunal Constitucional para apelar y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos -explica López Anguita- y el Comisario Europeo de Derechos Humanos ya da dado un toque de atención al gobierno en este sentido". Además Walsh deja claro que las protestas no van a parar y que hay que frenar el PP  "porque una vez que se instalan las prácticas fascistas luego es muy difícil quitarlas".

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Cataluña reclama su derecho a decidir



En este programa de Enfoque analizamos las reclamaciones de Cataluña y la formulación de las preguntas para la consulta que recogerá el derecho a decidir de millones de catalanes y catalanas sobre su futuro. La Generalitat ya anunciado fecha: 9 de noviembre de 2014 y el texto de las dos preguntas, una propuesta con posibilidad de diálogo con el gobierno central.

Joaquín Mulén entrevista a Ester Capella, senadora de ERC y  Joan Josep Nuet, diputado de IU. Nuet plantea que las reclamaciones políticas y ciudadanas catalanas demuestran que  "lo que se quiere es un profundo autogobierno que no sea tutelado desde Madrid y que el pueblo de Cataluña pueda decidir con su voto cuál es la relación con España". Una reivindicación que queda patente cada 11 de septiembre y especialmente en las últimas Diadas como "una ola de la voluntad popular para que sean los catalanes con su voto los que decidan su futuro" y no España.
La senadora de Esquerra Republicana de CatalunyaEster Capella, resalta que los más de 400 kilómetros unidos por una cadena humana de catalanes y catalanas en esta última Diada demuestran que el deseo de independencia de los catalanes y catalanas no tiene "marcha atrás".

Una pregunta clara que recoge las distintas vías y posibilidades
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se mantiene en sus trece y asegura que este referendum es ilegal e inconstitucional y que no se va a realizar nunca. Pero Joan Josep Nuet, diputado de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados mantiene que no hay vuelta atrás y que "el cambio se va a producir. Hay diferencias entre los que quieren la independencia y los que pretenden una nueva relación entre Cataluña y España a partir de una estructura federal". Pero deja muy claro que "esa nueva relación la tienen que decidir los catalanes en un acto democrático" como votar por su propio futuro.

"Clara e inclusiva" así resume Capella la pregunta planteada en esta consulta. Ya que con esta configuración -defiende la senadora- se puede recoger la voluntad de "los que estamos  a favor de un estado independiente, los que están a favor de un estado federal" e incluso da posibilidades a todos los que quieran manifestar su opinión y su visión sobre cómo quieren que sea Cataluña".

Pero el gobierno del PP no está dispuesto a dialogar ni a escuchar. Sobre este punto Capella es clara y mantiene que los catalanes votarán "sí o sí. Porque la democracia es imparable. Negar que nos expresemos en las urnas deja mucho que desear. Se está violando el derecho a decidir de forma democrática". Nuet critica al PP y su posición "centralista que ha heredado de tiempos del Franquismo: monocolor y con un idioma único. Si se quiere imponer esta imagen del PP España se puede romper. Hay otra España que entiende la plurinacionalidad y el plurilingüismo. Debemos dejar que el pueblo catalán se pronuncie. No aceptaremos el diálogo que pase por quitarle la voz al pueblo de Cataluña". 


       Si te gustó este Enfoque quizás también te interese:

               Diada 2013: una cadena humana une Cataluña. Más de un millón y medio de personas 
                                            por el derecho a decidir en las urnas

lunes, 16 de diciembre de 2013

Chile: Bachelet arrasa en la segunda vuelta de las presidenciales

En este Enfoque analizamos los resultados de la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo 15 de diciembre en Chile. Un programa presentado por Joaquín Mulén con el periodista chileno, Andrés Fredericksen y la psicóloga chilena Vicky Lefort en plató.  Michelle Bachelet ha conseguido el 62 por ciento de apoyo en las urnas frente a la oficialista  Matthei.  Bachelet regresa a la Presidencia del país que ya ejerció entre 2006 y 2010 con el mayor porcentaje de respaldo en unos comicios a un presidente desde el retorno a la democracia. Lefort destaca que "Bachelet ha dado muestras de su solvencia y ha ganado con una amplia mayoría" y felicita al "país porque ganan los que menos tienen". Además Vicky Lefort analiza que "el gobierno de derecha ha significado un retroceso para el país".

La exmandataria  llega con propuestas de reformar la Constitución, en materia de educación y fiscalidad. Con el apoyo de los votos y su amplia mayoria Bachelet puede conseguir un fácil camino para todas estas reformas.  Fredericksen considera los retos que tiene por delante Bachelet: recoger las reclamaciones estudiantiles y juveniles, luchar contra la desigualdad y dar voz y derechos a los pueblos originarios, además de acercarse a los vecinos. Desafíos que Andrés Fredericksen considera objetivos complicados pero en los que se volcará la presidenta electa a la que valora como "una líder mundial" que puede luchar contra el "neoliberalismo" con políticas sociales.

Cárceles en México y Centroamérica: a punto de estallar

 
En este programa de Enfoque analizamos la situación, las causas y las posibles medidas gubernamentales sobre las prisiones en México y Centroamérica, con especial foco en Costa Rica y Honduras. La superpoblación y las condiciones infrahumanas son hoy un auténtica bomba de relojería a punto de estallar en forma de violencia.  Fran Pérez, secretario de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos de Izquierda Unida Federal, subraya el problema de la falta de control del Estado y advierte que "si sigue así, México puede convertirse en una Estado fallido. Bandas criminales y de narcos compran a los funcionarios a través de la corrupción y dirigen las cárceles. Pero, no se habla de las cárceles en los medios de comunicación salvo cuando hay asesinatos o motines, y tampoco se buscan soluciones".

Manuel Sánchez Gómez-Merelo, consultor Internacional de Seguridad y experto en la realidad carcelaria latinoamericana, destaca que no solo es grave la situación en México: "en muchos otros países de América Latina hay una emergencia carcelaria. No sólo estamos ante un barril de pólvora sino que es mucho peor. El 60 por ciento de las cárceles ya están gestionadas por los presos. Pero esta autogestión significa que las controlan los narcos o las maras, y también la existencia de armas, incluso armas largas y, en ocasiones, explosivos".

En Costa Rica el peligroso hacinamiento y el colapso continuo, con un aumento de población penitenciaria del 30 por ciento anual  ha provocado medidas como la liberación de algunos de ellos. Un escándalo que ha puesto al gobierno costarricense contra las cuerdas.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Venezuela: análisis de las elecciones municipales


El chavismo sin Chávez gana fuerza en Venezuela. Muestra de ello son los resultados de las elecciones municipales de este domingo 8 en la que que Maduro ha triunfado en el 76% de las 335 alcaldías que estaban en juego y ha obtenido 675.000 votos más que la derecha, con una ventaja de siete puntos.  Pero no todo han sido alegrías para el oficialismo, que ha perdido  algunas de las principales capitales de Estado como Valencia o Maturín. La oposición mantiene la alcaldía metropolitana de Caracas y la de Maracaibo, la segunda ciudad del país. Quizá el golpe más duro para los chavistas ha sido ceder por muy pocos votos el Ayuntamiento de Barinas, la capital del estado natal de Hugo Chávez.

En este Enfoque analizamos los resultados venezolanos con Alma Borjas, abogada e investigadora venezolana, que defiende que los datos del escrutinio "hablan por sí solos. El proyecto bolivariano ha obtenido la mayoría de los votos. Han demostrado un deseo de continuar y por las políticas del presidente Maduro con medidas para beneficiar a la población contra la especulación económica. Ahora se está combatiendo y esto ha jugado un importante papel en los resultados."

La oposición esperaba el desmoronamiento del chavismo tras la muerte de Hugo Chávez y lo ha intentado por distintas vías: paros patronales, conspiración, intentos de golpes de estado. Pero no solo no han conseguido derribar a Maduro si no que hoy en día se ve revalidada su fuerza y renovados sus apoyos populares. Sobre ello el periodista español, José Luis Torremocha,  analiza que  "las elecciones han sido un mensaje de continuidad con el proceso", que Capriles ha sido derrotado en este plebiscito y que la oposición ha fracasado y "sigue en la misma estrategia de los últimos 14 años. Maduro se ha construido como líder y la estrategia de la oposición ha fracasado". Pero Torremocha también advierte que esta derrota reconocida por la oposición "no es garantía de que no piensen sabotear las elecciones en el futuro o que acudan a otras tretas como el golpe de estado".

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Mandela: Un espíritu por encima de los poderes. Símbolo de libertad, paz, igualdad, justicia y reconciliación


Este martes 10 de diciembre cerca de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo han asistido a los funerales de Estado del expresidente Nelson Mandela, el mismo día en el que se han cumplido 20 años del Nobel de la Paz a Mandela y concidiento con el Día Mundial de los Derechos Humanos. Este programa lo dedicamos a la figura de Mandela, a su vida,  su legado, su trabajo y a los pueblos a los que inspiró con su lucha por los derechos humanos, la igualdad, la justicia social, la libertad y la paz. Dos periodistas; Pepa Roma y Elizabeth Noriega, comparten sus impresiones y sus vivencias en plató con Joaquín Mulén.

"Ha sido un mito universal porque ha logrado encarnar el espíritu de reconciliación" resalta Pepa Roma, periodista y escritora, que fue la primera informadora occidental en entrevistar a Mandela a su salida de la cárcel. Roma revive aquel encuentro y destaca como "su salida de prisión coincidió con tantas transiciones a la democracia que se estaban dando en tantos lugares del mundo y como todo su programa consistía en la reconciliación".  Pepa Roma hace hincapié en la importancia que Madiba daba a la redistribución de la riqueza y cómo "sin dejar nunca las reivindicaciones de justicia siempre defendió la reconciliación".

También en plató, Elizabeth Noriega, periodista cubana que siguió la visita de Fidel Castro a Sudáfrica subraya como Madiba "representa un sentimiento que cohesiona a todos para que haya un mundo mejor, con más negociación, más pactos y más sistemas democráticos. Es el legado de un hombre que después de estar 27 años en prisión" salió para reconstruir, para crear valores de unión dentro de su pueblo, un legado "que perdurará a lo largo de la Historia".

"Un espíritu por encima de los poderes"
Mandela ha fallecido a los 95 años y si ya entrerrejas estaba rodeado de un aura de jefe de estado cada momento posterior, cada gesto, cada paso fue creando su leyenda. Para Pepa Roma "una de las cosas que demuestran que su espirítu está por encima de los poderes y, eso es lo que le ha dado esa autoridad mundial, es que cuando salió de la cárcel  lo primero que hizo es visitar a los países amigos. No se preocupó de visitar a los grandes y se reunión con gente políticamente incorrecta en aquel momento, como Gadafi, porque habían sido solidarios en el apoyo de su lucha contra el racismo. Desde abajo, desde los países no alineados, el Tercer Mundo -como se llamaba entonces- ha ido conquistando a los grandes y ha conseguido el reconocimiento de todos"

En los funerales de Estado más multitudinarios de la historia con cerca de 100.000 personas en el Estadio de Soccer City y millones de teleespectadores de todo el mundo han sonado con eco las palabras de Barack Obama, Raúl Castro y Dilma Roussef y Ban Ki-Moon en homenaje y recuerdo a Madiba.

PS.
Por cierto, un día después, este miércoles 11 de diciembre, Mariano Rajoy le comenta al Rey de España lo extraño que le pareció que ningún líder europeo hablara en el funeral de Mandela. ¿De verdad le extraña? ¿Cuántas clases de Historia Contemporánea...cuántos periódicos del último siglo se ha perdido el presidente del gobierno?

lunes, 9 de diciembre de 2013

España: Cuchillas en la frontera



El gobierno español ha instalado unas concertinas en la valla de Melilla que separa Marruecos de España. Le llaman concertinas, pero es un eufemismo. El ministro del Interior, no lo ha mirado en el diccionario, pero insiste a los periodistas en los corrillos del Congreso que no hablen de cuchillas, si no de concertinas, que queda mucho mejor.

El eurodiputado de Izquierda Unida,  Willy Meyer, define las concertinas como "un alambre con cuchillas que fueron creadas por Israel para evitar que  los palestinos defendieran su territorio, pero lo que hacen es causar daños irreparables". Y denuncia que "es inadmisible que existan".

"Es una locura organizada"
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sostiene que no tiene por qué buscar una alternativa al uso de concertinas y las define como un instrumento "disuasorio, pasivo y no agresivo"  muy distinto, dice el ministro, de otras ideas como la utilización de perros de presa o la colocación de campos de minas personales en las fronteras. Meyer responde, sin eufemismos: "Es una locura organizada. Hay que dar una alternativa global a los muros, electrificaciones y cuchillas".

Virginia Álvarez de Amnistía Internacional destaca que la medida ya se puso en práctica en 2005 y que "en su día ya tuvimos la oportunidad de ver cómo el Defensor del Pueblo aconsejaba la retirada de las concertinas. Se hizo porque no cumplían con su objetivo y sólo causaban heridas. El Fiscal General, el Ministro del Interior y el Gobierno sólo quieren ganar tiempo. No quieren poner los derechos de las personas primero. Quieren que los Estados controlen la inmigración, pero para esto no vale todo, no vale la violación de los derechos humanos."


Desde su perspectiva europea, Meyer alerta además de que "se está lanzado un mensaje en que se ve al inmigrante como un criminal" y se impulsa así  "el discurso de los partidos xenófobos y racistas" ideología que puede calar en los votos y que, en Suecia y Francia, ya se ha traducido en representación parlamentaria". Álvarez, portavoz de Interior de AI, subraya esta línea y plantea que estos discursos xenófobos en España y Europa que "juegan con los sentimientos de la gente, pero deben tener en cuenta que hay que tener cuidado con esto porque se pueden generar conductas racistas como las que han tenido lugar en Grecia o Bulgaria".

Los dos invitados en este Enfoque comparten una experiencia común, estuvieron en 2005 viendo de cerca las concertinas que después de instalarse fueron retiradas. Una persona murió en aquella alambrada. Hoy, en 2013.  Virginia Álvarez denuncia que el uso de medidas como las concertinas, además de dejar víctimas, "lo que hacen es abocar a los inmigrantes a tratar de llegar por caminos más peligrosos y a que se lucren las mafias de tráfico de personas". Álvarez defiende que "España y Europa están obligados a dejar entrar a esas personas que huyen de violaciones de los derechos humanos a acceder al continente".

Willy Meyer apuesta por un cambio en las políticas de inmigración europeas, por el desarrollo de los países de los que provienen los que intentan cruzar las fronteras y por  "proteger la inmigración, tanto la política como la de los que vienen a trabajar". Además apunta a la gestión adecuada de los fondos  para poder destinarlos a "la cooperación y evitar que Europa se convierta en una fortaleza".

Latinoamérica frente a Monsanto


En este Enfoque Francisca Rodríguez "La Pancha" y Blanca Ruibal , responsable de Campañas en el Programa de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra, analizan la lucha de distintos países y pueblos latinoamericanos contra el poder y las prácticas de Monsanto. Con más de 100 años, esta empresa tiene una larga y grave historia de productos contaminantes y efectos contra la vida, con algunos de los compuestos más tóxicos que conoce la Humanidad.

La Pancha alerta de que estamos ante "el monstruo más grande que tiene el mundo, la mayor amenaza de los pueblos. Monsanto quiere traer el exterminio al campesinado". Con su política agraria extractiva y de transgénicos esta transnacional estadounidense ha conquistado el 91 por ciento de este tipo de cultivos en todo el planeta. Además se ha sabido "blindar" gracias a EEUU a una legislación que protege a Monsanto de posibles demandas en cualquier parte del mundo. Ruibal advierte sobre su "modelo de agronegocio" y sobre "los gobiernos que están claramente al servicio de este negocio" por encima de la vida y de la justicia.

"Con agroecología y soberanía alimentaria" defiende Blanca Ruibal de Amigos de la Tierra el futuro sostenible del planeta y de sus pueblos. Frente a Monsanto, Francisca Rodríguez defiende la fuerza de la campaña global contra esta compañía y destaca que "ha crecido la resistencia de los campesinos y campesinas y de los pueblos" y que seguirá la lucha tenaz.

Blanca Ruibal explica que "sin duda en el control de la alimentación hay intereses globales, sin embargo hay que decir también que hay mucha resistencia. Monsanto no lo va a conseguir, hay movimientos indígenas y grupos en todas partes que se están oponiendo a esta invasión".

"La defensa de la madre tierra es el compromiso de todo el mundo -continúa La Pancha-  y hay que decir cuán importante ha sido el papel de la mujer campesina en la recuperación de la semilla, de la cultura alimentaria, de la identidad y la fuerza de los pueblos".

viernes, 6 de diciembre de 2013

España: Renovación del Consejo General del Poder Judicial


En este programa de Enfoque analizamos el órgano de gobierno de los jueces, sus funciones y funcionamiento y su renovación con las críticas a la falta de división de poderes en el sistema democrático español. Los veinte nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han tomado posesión, tras jurar o prometer sus cargos ante el Rey este miércoles 4 de diciembre.  El magistrado Ignacio González Vega resalta que "la principal función del CGPJ es velar por la independencia de los jueces y magistrados" y velar "porque su desempeño sea imparcial". Es un órgano de garantía y se renueva cada 5 años. Además señala el abogado Juan Moreno, que le competen "los nombramientos del Tribunal Supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia y otras funciones  como analizar las infracciones que comenten los jueces.

La renovación del Poder Judicial se ha completado con un acuerdo entre el Gobierno y el PSOE para la elección de los doce vocales del turno de magistrados. Como respuesta a este acuerdo el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, renunció a su acta de Senador como protesta pública ante el apoyo del PSOE al juez Francisco Gerardo Martínez Tristán como nuevo vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Un juez que ha frenado en los tribunales los recursos contra la privatización sanitaria y de los hospitales en Madrid.

Este ha sido el primer CGPJ tras la reforma de Gallardón y en este sentido Ignacio González pone en relieve que "con esta ley hay más interferencia política" y muchas "competencias son atribuidas al Ministerio de Justicia". Por lo que en España, González Vega subraya que se da la "separación de poderes, pero no hay independencia".

Juan Moreno apuesta por otra forma de elección del órgano de los jueces y defiende que "es más democrático que el poder judicial emane del pueblo".  Moreno apunta a los "intereses de los grandes partidos" en la justicia y en la necesidad de mayor independencia de los magistrados con respecto "al poder económico y financiero" para poder "hablar de una justicia independiente en todos los sentidos".

jueves, 5 de diciembre de 2013

Cuba: Granma, el origen de un sueño


Las Fuerzas Armadas de Cuba han celebrado el 57 aniversario de la llegada del yate Granma  a Cuba. En este barco navegaron 82 expedicionarios que, con Fidel Castro al frente, habían puesto proa la libertad unos días antes desde las costas mexicanas. Nacía entonces el poderoso brazo armado del pueblo que derrocó primero a la dictadura de Batista y que luego se ha convertido en el escudo invencible para defender las conquistas de la Revolución Cubana. Luis Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Cubanos residentes en España, destaca  que "el 2 de diciembre de 1956 significó el inicio de la verdadera independencia de Cuba". También en el plató de Enfoque el escritor cubano, René Vázquez Díaz, destaca que este hecho fue "la génesis de lo que hoy son las Fuerzas Armadas Revolucionarias, o sea, el pueblo armado y uniformado. Un ejército que venció a Batista y derrocó a Estados Unidos, porque estuvieron siempre detrás del gobierno de Batista".

René Vázquez resume que "fue una guerra de todo un pueblo.Cuando un pueblo es rebelde, y así es el pueblo cubano, resulta invencible. Podrán ganarle una batalla, una escaramuza, pero al final vence". Luis Pérez también mira aquella época y subraya que fue "vital la guerra de guerrillas en la Sierra Maestra". Y recuerda a su padre " uno de los tantos campesinos explotados por latifundios familiares" le trasmitió la idea de que "había que revertir eso. Fidel Castro trajo la abolición de esa situación del campesinado".

Hoy en día tras medio siglo de bloqueo estadounidense y varios presidentes norteamericanos el proyecto de Cuba sigue en pie, con aquellos hombres que tocaron tierra en el Granma (Fidel y Raúl Castro) al frente de
la isla. Algunas cosas han cambiado y otras siguen manteniendo la fuerza de un mito que comenzaba aquel 2 de diciembre.

Analizamos, entre otros temas como la fortaleza de Cuba en el marco latinoamericano y mundial.También, el bloqueo estadounidense que el escritor cubano René Vázquez critica y señala que "la retórica de EEUU mantiene que se trata de un bloqueo hacia un gobierno, pero en realidad ha sido un bloqueo contra los cubanos de a pie" y es un "bloqueo que busca triunfos para un gobierno que carece de valor  moral".  Sobre este tema también habla el bloguero cubano Iroel Sánchez en una entrevista concedida a Enfoque.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Colombia: Drogas, el tercer punto de la agenda de Diálogos para la Paz


En este programa de Enfoque Henry Molano analiza las últimas novedades del proceso de paz de Colombia con el abogado español Enrique Santiago y con el presidente del Comité de Defensa de Derechos Humanos, el colombiano Olgher Santodomingo .

El ELN ha propuesto al gobierno colombiano un cese bilateral del fuego para allanar el proceso de paz, un mensaje al que se une el gesto de esta guerrilla con la liberación del ingeniero León Andrés Montes Ceballos, secuestrado hace más de un año.  "El ELN tiene clara su voluntad de abrir un proceso y requiere el inicio del proceso negociador, aunque sin condiciones previas" destaca Enrique Santiago. Santodomingo  ve con claridad que "este sería el inicio de una posibilidad para abordar un diálogo directo" del Ejército de Liberación Nacional con el gobierno de Colombia.

Entretanto las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno colombiano han reanudado en la ciudad de La Habana, los llamados Diálogos de Paz. En esta ocasión para debatir sobre el tercer punto de la agenda común: la búsqueda de soluciones al problema del cultivo de drogas ilícitas y el narcotráfico. El camino en Colombia podría ser similar al modelo Morales en Bolivia y, en ese punto, destaca Enrique Santiago "que los planteamientos coinciden absolutamente con los del viceministro boliviano para la despenalización de la hoja de coca como producto ilícito", porque hay que dejar claro que la coca no es cocaína.  "El negocio -explica Santiago- realmente viene por la comercialización de la cocaína. Se trata de combatir la demanda, no la oferta".

Olgher Santodomingo denuncia que "los narcos de cuello blanco son todos los grupos financieros que se están  beneficiando de todo el negocio de la droga". En Colombia "el narcotráfico hizo una contrarreforma agraria. La distribución de la tierra ha cambiado y la naturaleza del trabajo agrícola también". De cara al futuro -defiende Santodomingo- "hay que plantearse una reforma forestal".

El programa también incluye una entrevista a Deyanira Soscué, líderesa indígena colombiana, que destaca el papel de las mujeres y la sociedad civil en el conflicto. También habla Soscué de la voz y la lucha de las mujeres, de la violencia, persecución  que sufren las lideresas e, incluso, el asesinato de  mujeres representantes de comunidades indígenas y campesinas .  Enrique Santiago, destaca en este sentido que "las mujeres han sido usadas como estrategia de guerra. Y eso tiene que aclararse y tiene que establecerse las responsabilidades de quienes permiten esa realidad".

Enrique Santiago subraya que "las víctimas representan a la sociedad civil en su conjunto". Y puntualiza que "una vez que se establezca el cese del fuego habrá que pensar en los modelos de justicia transicional, los acuerdos finales... Recordemos que siempre se ha hecho énfasis en que ‘nada se acordará hasta que todo esté acordado’. Y Santiago es optimista cuando sintetiza que "este proceso de paz puede avanzar y llegar a buen término porque hay voluntad política por ambas partes". Santodomingo también se muestra positivo y pone en relieve "el papel de los medios que ha venido cambiando y que es un reflejo de la nueva voluntad política que caracteriza a las diferentes posturas del conflicto".

martes, 3 de diciembre de 2013

México: Balance de un año de gobierno de Peña Nieto


En este programa de Enfoque analizamos el último año en México con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Henry Molano entrevista a la periodista mexicana Verónica Basurto que hace balance de estos 365 en la presidencia: "este año de Peña Nieto ha sido muy malo, estamos ante un sexenio en el que intenta ir a todo galope". "Parece que aquí los caballos son los priístas, pero no se sabe quién es el jinete" -continúa Basurto-  "son el FMI y los banqueros quienes dirigen el país" . También es muy crítico Francisco Escobedo, mexicano y miembro de Yosoy132 Madrid,  que subraya que "el mayor éxito de Peña Nieto son las reformas" y éstas han sido dura y repetidamente "contestadas en las calles".

El primer año de Peña Nieto en el poder podría resumirse en promesas sin resultados. Empezó fuerte anunciando el Pacto por México. Gracias a este acuerdo fue aprobada la reforma laboral, la educativa, una reforma en telecomunicaciones y otra fiscal. Hoy ni las reformas han llegado a la práctica, ni el pacto político ha logrado mantenerse. Además en estos 12 meses el país se encaminado hacia una profunda desaceleración económica y tampoco ha habido resultados en materia de seguridad.

Las desapariciones forzadas, feminicidios, abusos contra migrantes y ataques a activistas y periodistas han continuado, amparados por la impunidad, al mismo tiempo que los casos de brutalidad policial contra manifestantes y  detenciones arbitrarias se han incrementado. En derechos humanos, Human Rights Watch habla de "decepcionante" este primer año de Peña Nieto, lleno de avances "exclusivamente retóricos" y Amnistía Internacional lo califica  de "año perdido".

Francisco Escobedo señala el caos y la violencia que vive México y el hecho de que "se han registrado más de 17.000 homicidios desde que Peña Nieto asumió el poder". En este asunto, Verónica Basurto subraya que "más que hablar de cifras, hay que referirse a la censura informativa". Y explica que el regreso al poder del PRI ha sido "con la misma estrategia de hace 70 años", "con despilfarro de medios y dinero para intentar lavar la imagen del gobierno a nivel internacional".

lunes, 2 de diciembre de 2013

Paraguay: 100 días de gobierno de Cartes, entre críticas y protestas


Durante su toma de posesión, Horacio Cartes prometió construir un país de armonía, progreso y bienestar. Pero en estos momentos, Paraguay enfrentaba un alto índice de protestas, desde las que enarbolan el lema "100 días descartables" a las promovidas por sectores como la Sanidad, la Educación y en campesinado. La periodista y escritora paraguaya, Gloria Giménez Guanes, explica que "el Partido Colorado  ha recuperado este año el poder tras una etapa breve en la oposición en la que estuvo Fernando Lugo. Cuando Lugo llega al poder empieza la verdadera transición de Paraguay, un país en el que había estado gobernando de manera casi ininterrumpida el Partido Colorado. Joaquín Mulén entrevista también a Carlos Alberto Velozo, representante de la Coordinadora de Derechos Humanos de los Pueblos Originarios, denuncia que -a parte del paréntesis de Lugo- "en estos 50 años de no democracia lo que se ha organizado es la sociedad civil con demandas por una mejor educación, salud y tenencia de la tierra".

Giménez Guanes, destaca que "Paraguay es el segundo país más corrupto del mundo. La corrupción está intrínseca en la mentalidad del paraguayo, y no sólo la corrupción sino también la impunidad" pero ahora "gracias a los jóvenes, se ha despertado la sociedad. Desde el exilio estoy orgullosa -enfatiza Gloria Giménez Guanes-  de estas iniciativas y de estos movimientos. Dicen: señores, ya estamos cansados. Se escracha a los senadores, no se les permite entrar en los restaurantes e incluso en los estadios para que vean que tienen el rechazo moral de la sociedad".

Velozo subraya que "el problema de la corrupción es que ya es una conducta normal. Pero, gracias a los tres años de Lugo en el poder y a los movimientos sociales esto está cambiando".   "Cartes llegó a la presidencia con más del 50% de los votos, pero -analiza Carlos Alberto Velozo - parte de los que le votaron ya han salido a las calles porque no aguantan el modelo de presión de las Fuerzas Armadas, el modelo de presión de la no libertad de expresión, de la falta de servicios de transporte, de educación o de sanidad que están muy deteriorados".  Giménez Guanes también mira hacia los "movimientos sociales en Paraguay"  y sus protestas y manifestaciones para "ver cómo se canaliza esta presión". La escritora autora del libro "Los sótanos de los generales" mantiene la esperanza y defiende que "hay que intentar que la impunidad de los padres de la patria se ha acabado y que el cambio ya empezó".

viernes, 29 de noviembre de 2013

España: Bancos, buitres de la crisis


En este programa de Enfoque analizamos el papel de la Banca en la crisis económica española.  Su apuesta por el negocio inmobiliario, con jugosos intereses destrozó los balances de las entidades con la crisis y el estallido de la burbuja inmobiliaria. Todo un negocio sobre el que los bancos habían centrado sus balances y cuentas.

Los bancos españoles pidieron ayuda y absorbieron más 41.000 millones de euros de Europa para sanearse.  Un rescate económico que se ha trasladado a la deuda pública y al déficit."Lo que ocurre ahora es consecuencia de la política económica dictada por el Banco Central Europeo" denuncia Pedro Martí del Tribunal Ciudadano de Justicia

Carlos Sánchez-Mato, economista, presidente de Attac Madrid y miembro de la Plataforma por una Banca Pública, subraya que tras el rescate financiero  "se han visto efectos vergonzosos en cuanto a las políticas de recortes en áreas sensibles: como Dependencia, Sanidad, Educación... La excusa que han dado es que no hay dinero, pero en realidad sí ha habido dinero para los rescates". El capital destinado a la banca no ha evitado que miles de familias hayan sido desahuciadas, otras miles han sido estafadas por las preferentes perdiendo los ahorros de toda una vida. 

Martí denuncia que "lo que tenía que haber hecho el Gobierno al ver que la situación era fraudulenta era haber actuado contra los que la provocaron y no pagar una deuda que es ilegítima. En lugar de eso se ha dado dinero a los que provocaron el problema. Desde la Plataforma del 15M hemos ofrecido pruebas de que los gestores han dado préstamos en perjuicio de la propia entidad y pedimos que no se pague la deuda ilegítima. Hemos iniciado primero acciones contra Caja Madrid y su tasadora".  Sánchez Mato defiende que, ante estas malas prácticas bancarias, quien tenía que haber actuado desde un principio es la Fiscalía pero, denuncia, "el Ministerio Fiscal no está haciendo su trabajo, que es estar al lado de la mayoría de la población" y denuncia que "todas las entidades bancarias han falseado sus cuentas dando una imagen irreal del patrimonio que tenían. Y han trasladado las consecuencias negativas a toda la población".

jueves, 28 de noviembre de 2013

Portugal aprueba los Presupuestos 2014: Más recortes y menos derechos. Llueve sobre mojado


El Parlamento portugués ha aprobado con los votos conservadores los Presupuestos Generales para el próximo año que añaden más recortes. Los presupuestos incluyen una reducción de entre el 2,5 % y el 12 % de los salarios y que afectará a funcionarios y a quienes reciben subsidios de jubilación, invalidez o viudedad. Pero fuera de la Cámara portugueses de distintos rincones del país han expresado su rechazo a unas cuentas públicas impuestas y dirigidas por la troika. Sumido en la recesión, Portugal vive ajustes sobre ajustes tras el rescate financiero.

Javier Doz , adjunto del Secretario General de Comisiones Obreras, matiza que "estos no son ajustes, son recortes de derechos, de las prestaciones, los salarios y las pensiones. Los gobernantes abusan del lenguaje para manipular y disimular los ataques  a los derechos" y añade que "las reformas que nos venden como imprescindibles son recortes de derechos laborales y sociales. Europa es una de las regiones del mundo donde se ha producido una mayor regresión de los derechos, sobre todo, a partir de 2010". Javier Martínez, miembro del Observatorio de Justicia Fiscal Global de ATTAC,  alerta de "escenarios especialmente malos en los países periféricos. Las políticas se basan en falacias económicas y no son más que un austericidio inútil y cruel".

Estos duros ajustes fueron acordados con la UE y el Fondo Monetario Internacional, organismos que concedieron el rescate a Portugal en mayo de 2011 y que desde entonces supervisan sus políticas y cuentas públicas trimestralmente.  Martínez critica estas medidas erróneas que "son las recetas que se quieren desde la política económica del neoliberalismo". Y que, como apunta Doz, "lo que llevamos sufriendo en Europa y sobre todo el los países del sur es una política errónea en lo económico con consecuencias sociales que no hemos conocido antes. Hay una ruptura del contrato social que se pactó tras la Segunda Guerra Mundial, que se traduce en paro masivo, desigualdad, pobreza y efectos políticos de deslegitimación de las instituciones políticas".

En las últimas semanas las protestas, las huelgas generales y las movilizaciones ciudadanas y sindicales se han repetido en Portugal en distintos sectores para denunciar el desmoronamiento de los servicios públicos, la pérdida de derechos y las coberturas sociales. Javier Martínez destaca "va de ser un invierno caliente para Portugal y otros países como España. Habrá que ver también Alemania donde los trabajadores y jubilados también lo están pasando mal. O luchamos o nos hundimos." También también advierte,  Javier Doz, que "el proyecto de Europa está en peligro por todas estas medidas de austeridad. No estamos compitiendo con proyectos de futuro, sino con salarios a la baja. Si además reducen el presupuesto dedicado a la investigación y a la educación se están cargando el futuro".

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Honduras: denuncias de fraude electoral


En este programa de Enfoque analizamos el panorama post-electoral en Honduras. Todavía con resultados provisionales, a falta de un tercio de las papeletas todavía sin escrutar, el Tribunal Supremo Electoral, ha anunciado la victoria de la derecha y mantiene que es una "decisión irreversible". Los sondeos previos apuntaban a una victoria del partido LIBRE que luego fue matizándose en un empate técnico entre el candidato del gobernante Partido Nacional, Juan Orlando Hernández y la candidata del Partido LIBRE, Xiomara Castro.

Por el momento, los dos candidatos han celebrado su victoria en las urnas aunque los resultados finales no se conocerán hasta dentro de unas horas. La idea de que ha habido fraude no deja de repetirse con distintas voces que reclaman un recuento de votos. Manuel Zelaya, que ya vivió un golpe de estado militar de la derecha, ha anunciado la impugnación de los comicios y considera la versión oficial como un auténtico fraude electoral.

Joaquín Mulén entrevista al analista hondureño, Ángel Ramos, que matiza que se ha abierto el arco democrático con 9 partidos ante las urnas. Esta circunstancia puede estar retrasando el recuento y además, remarca Ramos, "hace unos años las diferencias de votos que llevaban los grandes partidos eran mucho mayores" ahora unos miles de papeletas pueden ser definitorias. 

También en plató Álvaro Hernández,
director del programa radiofónico "Todonoticias" subraya que el contexto histórico y político es crucial en Honduras ya que "venimos de un golpe, luego,  un conato de fraude y ahora algo que todavía no sabemos qué va a ser". Álvaro Hernández destaca que "se puede producir un resquebrajamiento institucional" si no se atienden las reclamaciones de Xiomara Castro y el Partido LIBRE de que se ha producido fraude y llegan las movilizaciones a las calles.  "También -apunta Álvaro Hernández- hay sospechas de que en la campaña electoral ha habido financiación procedente del narcotráfico. Y se corre el riesgo de que Honduras se convierta en un narcoestado igual que le pasó a Colombia".


lunes, 25 de noviembre de 2013

España: movimientos sociales y ciudadanos se unen en protesta contra las políticas y recortes antisociales del PP



Más de 60 manifestaciones han recorrido las calles de toda España este fin de semana contra el gobierno de Mariano Rajoy.  La convocatoria ha sumado las voces de distintos colectivos y reclamaciones desde la Marea Blanca y la Marea Verde, pasando por distintas plataformas y movimientos sociales en contra de los recortes y  las políticas antisociales del PP.  

Joaquín Mulén entrevista en el plató de Enfoque a Jorge Rochet, economista y miembro del Partido Comunista de España,  y al portavoz de Democracia Real YA!, Kike Castelló, para analizar el alcance de esta protesta ciudadana y la postura del Partido Popular en el ecuador de esta legislatura. Rochet apunta a la indignación de los ciudadanos a quienes "no les convencen los recortes, porque no son para todos, para los amigos del Gobierno y las élites no hay recortes. Y no sólo eso, sino que además se les da ayudas como es el caso de los bancos". Castelló aborda también este punto y resalta que  "hubo mucha gente en la calle para poner el dedo acusador sobre los que han sido los culpables de la crisis: la banca, que con su codicia ha llevado a la pobreza a muchos ciudadanos".

Sobre las inminentes leyes de Seguridad Ciudadana y de Servicios Mínimos que el gobierno plantea sacar adelante Rochet destaca que "la intención de coartar el derecho de manifestación es real y va en contra de las clases trabajadores que quieren protestar. La recuperación económica es una mentira. La gente no se lo va a creer y, como va a haber más protestas en el futuro, el gobierno intenta acallarles".

El Comité Ejecutivo del PP se ha reunido este lunes para analizar los dos primeros años de legislatura y las reformas abordadas y futuras. En estos dos años la crisis con sus recortes y Bárcenas con la financiación del PP han sido protagonistas.  Tras la reunión,  la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se ha limitado a difundir la versión oficial del partido después de que el juez Ruz confirmara la existencia de una "contabilidad paralela o B" al margen de la oficial del Partido Popular entre los años 2005 y 2011. Cospedal mantiene que sólo hay una contabilidad y que "los papeles o cuentas de otros serán de otros", sin nombrar a Luis Bárcenas, pero en alusión directa al extesorero popular.

Sobre este tema y los últimos datos de la investigación judicial Castelló,  portavoz de Democracia Real YA! es claro: "les han pillado con las manos en la harina. El problema del PP es de legitimidad. Ellos no pagan impuestos, reciben subvenciones en dinero B, reciben sobornos para adjudicar obras públicas a los amigos". Y continúa Castelló,  "es una política de “colegueo” y no tienen legitimidad para pedir sacrificios a los ciudadanos. Los políticos del PP deberían dimitir y convocar elecciones anticipadas". Jorge Rochet califica de "surrealista que el presidente el PP, Rajoy, diga que no sabía lo que estaba haciendo su extesorero" y concluye "viendo el dinero que daban  las empresas en sobornos, vemos quién manda realmente en España".


Con la vista puesta en las próximas elecciones europeas de 2014, Kike Castelló vaticina "una debacle para los dos partidos mayoritarios porque las europeas son la primera oportunidad que tiene la población de expresar su descontento. Habrá gran abstención y subirán los partidos alternativos". Por su parte, Jorge Rochet defiende que "el bipartidismo vigente desde la transición está en crisis y la gente se ha dado cuenta" y apuesta porque la "alternativa pasa por romper la fuerza de los partidos y crear una fuerza social en las calles".

viernes, 22 de noviembre de 2013

España: una ley mordaza para intentar acallar la calle


Cuando alguien no quiere escuchar puede taparse los oídos, o callar la boca de quien habla. Esto último parece ser la opción de Rajoy y su Ley de Seguridad Ciudadana: un texto redactado en paralelo a la reforma del Código Penal con el que el Gobierno quiere acabar con las protestas ciudadanas, la grabación de excesos policiales y otras realidades que restan credibilidad al Ejecutivo y a su política de recortes.

La oposición ha lanzado el grito al cielo ante un proyecto que es en realidad una "ley mordaza" para acallar las críticas y protestas sociales contra el gobierno de Rajoy.  Ramón Linaza, de Equo, destaca que "el nombre de la ley debería ser Ley de Represión Ciudadana" y que "muchas personas van a ser sancionadas por ejercer la libertad de expresión".

También coincide Lorena Müller-Nischt, de ¡Democracia Real YA!, en esta idea de que "la ley vulnera derechos fundamentales como la libertad de manifestación y la de información" y califica al Ejecutivo de "gobierno dictatorial". Añade Müller-Nischt que esta amenaza contra la libertad de expresión es un auténtico "manotazo de quien está desesperado porque no tiene razón" y eso muestra que "el Gobierno está en las últimas."

La Ley de Seguridad Ciudadana prevé multas de hasta 600.000 euros para acciones como la grabación y difusión de imágenes de agentes de seguridad, también recoge multas para los que convoquen, dirijan y participen en concentraciones sin autorización, además la policía podrá inmovilizar a cualquier ciudadano hasta que compruebe su identidad. Distintas voces hablan de una auténtica vuelta a la dictadura franquista y sus normas. "Las elites querrán dominar al pueblo y la única respuesta -defiende Ramón Linaza- es persistir, llenar calles con Asambleas, convocar manifestaciones e incluso interponer recursos judiciales." "Y -añade el co-portavoz de Equo- "si es necesario, habrá que acudir al Tribunal de Estrasburgo".

Si el gobierno de Rajoy pretende acallar la voz de la calle con esta Ley este sábado 23 de noviembre la movilización ciudadana puede mostrar hasta dónde llega la indignación en España. Linaza invita a "llenar las calles con el activismo, la rebeldía de la juventud y la participación de todos los sectores sociales" junto a  Müller-Nischt que deja claro que los ciudadanos "solo pedimos democracia" y "estaremos este sábado en la calle contra la banca, a favor de los servicios públicos y de los ciudadanos".

jueves, 21 de noviembre de 2013

España: El 20N y el Valle de Los Caídos (III)



Este programa está centrado en la celebración de una fecha polémica en España, la del 20 de noviembre en el contexto este 2013 del 77º aniversario del fallecimiento de José Antonio Primo de Rivera y del 38º de Francisco Franco por parte de falangistas, nostálgicos del franquismo y grupos ultraderechistas. Ambos están enterrados en el Valle de los Caídos junto a miles de víctimas del franquismo.

En este mausoleo del horror" en la sierra madrileña permanecen los restos de más de 33.000 personas represaliados y asesinados por la dictadura franquista, algunos de ellos presos políticos que levantaron con trabajos forzados esta anacrónica construcción. Décadas después ni se exhuman los restos del dictador, ni las familias de las víctimas han conseguido trasladar los restos de los suyos. El diputado de Izquierda Unida, Joan Josep Nuet, explica que esto puede entenderse porque "murió Franco, pero no ha muerto el franquismo. Su pensamiento y sus seguidores siguen vivos.  Al tratar el tema del Valle de los Caídos no quieren enterrar esa parte odiosa de nuestra historia. Existe una continuidad en formaciones de derecha como el Partido Popular, que mantienen a franquistas entre sus militantes".

Henry Molano entrevista también en el plató a José María Pedreño, presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, que destaca que "que el texto fundacional del Valle de los Caídos dice que es un monumento para perpetuar la cruzada y unos ideales" y eso deja muy claro que "no es un monumento para la reconciliación como se ha dicho". Nuet también denuncia que los que construyeron "el Valle de los Caídos fueron en gran parte prisioneros republicanos obligados a trabajar" como esclavos y bajo durísimas condiciones. "El Valle de los Caídos se construyó con la sangre de los republicanos y esto es un insulto difícil de justificar". Y pese a que "algunos defienden que se mantenga el monumento porque hay una iglesia, pero fue construida con la sangre de los vencidos, y precisamente la Iglesia Católica debería pedir perdón".

El gobierno del PP no está por la labor de abordar este tema, pero advierte Pedreño, "la propia legislación penal internacional sobre crímenes contra la Humanidad exige que se investigue la verdad, que se haga justicia, cosa que en España ha habido que buscarla en tribunales argentinos, y haya reparación. Naciones Unidas exige que haya monumentos que recuerden a las víctimas y que se acabe con estos sitios donde se alaba a los verdugos".


Otros programas de Enfoque sobre el franquismo y las víctimas de la dictadura:



miércoles, 20 de noviembre de 2013

México: patrullas ciudadanas de autodefensa frente al narcotráfico y la violencia

 

Los ciudadanos se movilizan en México frente a la violencia y el narcotráfico. Cifras que nos hablan de 77.000 muertos en los últimos años, una media de 30 fallecidos cada día. Por esta razón y ante la falta de acción del gobierno de Enrique Peña Nieto, la impunidad de los criminales y traficantes, en las áreas más castigadas por esta lacra algunos ciudadanos han decido organizarse patrullas de autodefensa armadas. Hartos de las sangrientas batallas entre narcotraficantes, así como de sus extorsiones y secuestros, y ante la inacción de las autoridades, habitantes de varios pueblos de Michoacán, Guerrero  y otros once, de los 31 Estados mexicanos, apoyan e integran grupos de civiles armados que toman sus ciudades y se enfrentan a organizaciones criminales como "Los Caballeros Templarios”.

Henry Molano entrevista en plató a Izcoatl García, miembro de la plataforma Yosoy132 en Madrid, analiza esta etapa de patrullas ciudadanas de autodefensa que "surgen por la necesidad de protegerse y por la sensación de que el Estado les abandona, tanto por parte de las policías estadales como las municipales". La periodista mexicana, Verónica Basurto, denuncia que "el gobierno se ha constituido en un grupo paramilitar" y que  "sus estructuras de seguridad" entran en las filas de los cárteles. Basurto asegura que entre las fuerzas de seguridad hay quienes "son policías de día y en sus horas libres son parte de grupos paramilitares, que en muchos casos defienden al Chapo Guzmán o a Los Zetas". Finalmente, destaca que en México hay hoy en día "una descomposición social y es el gobierno quien lo ha permitido".

Chile: hacia el cambio de ciclo político


En este programa de Enfoque analizamos los resultados de las elecciones de este domingo 17 de noviembre en Chile. Michelle Bachelet ha arrasado pero no logra evitar la segunda vuelta. Se medirá de nuevo dentro de un mes a la conservadora Mattei, que ha obtenido un 25% de los votos. Durante su campaña, Bachelet ha asegurado que la desigualdad es “la gran herida que tiene Chile” y ha prometido profundas reformas en la educación, en el sistema tributario y en la Constitución heredada de la etapa del dictador Augusto Pinochet.  Enfrente está la aspirante oficialista, la conservadora Evelyn Matthei, con la que se verá en la segunda ronda este 15 de diciembre. La losa que le deja el actual presidente Sebastián Piñera es demasiado pesada. Las movilizaciones sociales de los últimos años contra el gobierno, especialmente las de los estudiantes, han minado las posibilidades de que la derecha chilena continúe gobernando desde el Palacio de la Moneda.

Henry Molano entrevista en plató a Gonzalo Tassara y Carlos Morales y cuenta también con el análisis de las primeras reacciones con las aportaciones del corresponsal de Hispantv en la capital chilena, Alejandro Kirk.

El sociólogo chileno Gonzalo Tassara, valora que este "es un triunfo relativo para Bachelet, pero más allá de eso hay que hablar de la gran abstención" y resalta que fallaron las encuestas que hablaban de una única primera vuelta y que se ha reflejado en las urnas el importante "descontento que existe en el interior del país". El periodista chileno, Carlos Morales, defiende que esta primera vuelta ha dejado patente que los chilenos no "están de acuerdo con las políticas de los gobernantes" y que el resultado deja muy claro la que "Michelle Bachelet ha vencido a Piñera y a la derecha gobernante".

lunes, 18 de noviembre de 2013

Brasil frente al racismo social e institucional


Los brasileños reclaman que el Día de la Conciencia Negra sea considerado como festivo. Se trata de otra de las reivindicaciones de la población negra y mulata a favor del fin de la discriminación racial en el país y a este tema dedicamos este programa de Enfoque. Para acabar con las desigualdades, la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha anunciado que reservará un 20 % de las plazas de funcionarios a negros y mulatos. También se estudian cuotas en el Parlamento y en las Asambleas de los Estados.

Joaquín Mulén entrevista a Mirian Dutra Schmidt, corresponsal de Globo Televisión y a Luisa Belchior, corresponsal del diario La Folha de Sao Paulo. Mirian Dutra Schmidt asegura que Brasil sigue siendo un país racista a pesar de que gran parte de su población es de raza negra. Considera que el establecimiento de cuotas es una clara medida electoral y que, desde el momento en el que se impone una ley para regular esto, ya se está discriminando.

Luisa Belchior reconoce que en casi todos los ámbitos de la vida brasileña hay racismo. Sostiene además que se debe propiciar la igualdad desde la educación primaria porque, si no se hace así, esos niños negros serán discriminados en la Universidad no sólo por el color de su piel sino también por su bajo nivel educativo. Belchior insiste en que el gobierno debe dar facilidades a los negros para compensar todo el tiempo que han estado discriminados.

Guatemala: indignación popular ante la petición de amnistía del dictador Ríos Montt


La impunidad sigue mandando en el caso del dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, quien debería enfrentarse al juicio por el asesinato de 1.771 indígenas ixiles, el desplazamiento de otros 29.000 y la violación sistemática de mujeres por tropas bajo sus órdenes. Sin embargo, distintas estrategias legales han conseguido retrasar el juicio definitivo hasta enero de 2015. La Sala Primera de Apelaciones guatemalteca ha convocado esta semana a magistrados suplentes para decidir sobre la petición de amnistía que solicitó la defensa para el dictador de Guatemala entre 1982 y 1983.

En este programa de Enfoque la socióloga, historiadora y catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, Marta Elena Casaús Arzú, que realizó el peritaje de este juicio al dictador , destaca que "el proceso de dilata porque los intereses de algunos magistrados, el gobierno y la iniciativa privada coinciden. Pero dos de los miembros de la Corte de Constitucionalidad mostraron su rechazo. Cuando se pidió que se repitiera parte del juicio, 50 magistrados se negaron a llevar el caso por considerarlo injusto. Existe un entramado muy fuerte entre el tribunal constitucional y la iniciativa privada".



Mercedes Hernández, abogada y presidenta de la Asociación "Mujeres de Guatemala", resalta que este "proceso judicial ha sido largo. Las víctimas han tardado 30 años en ser escuchadas para tener un juicio justo. Ha sido un camino muy largo con una enorme cantidad de incidencias procesales".  También denuncia Hernández que "existe una alianza entre la oligarquía y los defensores armados tanto legales como ilegales. Y además,  la sociedad permitió la incubación del racismo por lo que es responsable del genocidio. También se dio la inacción de la comunidad internacional. Mirar sólo a Ríos Montt como el único culpable es una falacia". Sobre este punto incide Casaús Arzú y defiende que "lamentablemente el juicio es sólo la punta del iceberg de un genocidio generalizado. Hay otros cinco encausados además de Ríos Montt y son autores de crímenes más macabros. Con el primer juicio sólo se intentado tapar el sol con un dedo".

jueves, 14 de noviembre de 2013

España: análisis y debate sobre la decisión de Estrasburgo de la doctrina Parot



Este programa de Enfoque aborda la decisión del Tribunal Supremo español que asume la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo enterrando la "doctrina Parot". El Supremo ha decidido que será cada tribunal sentenciador, la Audiencia Nacional en el caso de los presos de ETA y las Audiencias provinciales para el resto de reclusos, quienes deberán liquidar las condenas de los presos. Se avala así la decisión adoptada por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que, en cumplimiento de lo dictado por Estrasburgo, ha puesto ya en libertad a once reclusos de la organización armada a los que se les había aplicado la legislación especial alargando sus condenas.  Algunas voces defienden la decisión europea contra la doctrina Parot porque podría ser un pequeño impulso para conseguir la paz en el País Vasco, sin embargo las víctimas del terrorismo se oponen frontalmente a esta postura.

Joaquín Mulén entrevista al jurista y catedrático Antonio Rovira Viñas que defiende la interpretación Parot en el momento y contexto que surgió y mantiene que "el Supremo daba respuesta a la sociedad, pero no así a la legalidad, ya que esta interpretación estaba en el límite". En todo caso, explica, "el Tribunal interpretaba una cuestión que debía haber sido resuelta décadas antes por el poder legislativo". Añade Rovira que "la chapuza fue la de la clase política  que no reformó el Código Penal a tiempo.

Sobre este punto, incide al abogado, periodista y escritor, Javier Castro-Villacañas, que subraya que "la doctrina Parot viene de la chapuza legal del régimen de 1978. Fue una reacción frente al escándalo que suponía la salida de prisión de terroristas tras pasar en la cárcel 18 años, pese a que algunos habían matado a 18 personas. Ante este escándalo se intentó remediar esta circunstancia, pero como se ha visto no solucionaron nada. La responsabilidad fue del régimen que durante 25 años (y gobiernos de distinto signo) no fue capaz de reformar Código Penal".

Por cierto, Rovira nos trajo al programa su último libro:

NO ES JUSTO
Editorial Catarata
Bienvenidos a un Estado donde políticos, banqueros y ejecutivos utilizan las leyes para proteger sus propios intereses y ni siquiera asumen su responsabilidad. Nos hablan de derechos constitucionales, igualdad ante la ley, separación de poderes, pacto social… todas ellas, según afirma el autor de este libro, palabras huecas ante lo que está sucediendo en realidad. Pero los ciudadanos tenemos mucho que decir y que hacer al respecto. Antonio Rovira advierte: “si no recuperamos el poder y fortalecemos la democracia esta puede ceder su puesto a un nuevo régimen […] compuesto por un grupo de corporaciones que actúan sin necesidad de ejército, ni tribunales, ni policías, ni banderas, ni un territorio delimitado por fronteras”. Esto es lo que hay: o elegimos o eligen por nosotros. Porque, aunque no lo parezca, la crisis puede ser el mejor momento para decidir y actuar.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Venezuela: Maduro frente a la especulación de los precios



Este Enfoque presentado por Joaquín Mulén recoge y analiza la situación hoy en Venezuela. El presidente venezolana, Nicolás Maduro, ha anunciado la creación de una fiscalía y de tribunales especiales para “atender en tiempo real” los casos de “usura” que se están produciendo en el país. La decisión llega solo unos días después de ordenar la ocupación de una cadena de electrodomésticos por especular con los precios.

Maduro mantiene  que “no hay razones económicas para los fenómenos de escasez y abultamiento de precios”, y que corresponden a una “deformación económica de la oposición”, una auténtica “guerra económica” que existe contra el pueblo venezolano.  Las intervenciones en cadenas de electrodomésticos y las "rebajas de un 50%" en los precios de sus productos han sido solo el principio de una batalla por intentar controlar la inflación y el enriquecimiento a través de la especulación. Ya hay 28 detenidos por su implicación en "precios irregulares".

Tahina Ojeda, investigadora del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid, destaca que "cualquier medida de control molesta lógicamente al sector empresarial. Pero cuando se priorizan los intereses particulares sobre los de la población general el Gobierno tiene que intervenir" y eso es lo que ha hecho Maduro afrontando la situación y luchando de este modo contra la especulación.

Vladimir Alvarado, abogado venezolano y doctorando de Ciencias Políticas, explica que "la Fiscalía se crea para luchar contra la usura" y añade que "hay medidas que está estudiando el Gobierno. Para controlar la especulación, los precios de la producción de alimentos, vehículos y  viviendas".

Tahina Ojeda también apunta directamente a la estrategia política de la oposición que pretende desestabilizar Venezuela y subraya que "no podemos descontextualizar lo que pasa ahora en Venezuela y el escenario electoral de las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre. No es casualidad que todo esto esté pasando ahora. Estas situaciones de alarma pretenden sacar beneficios políticos de cara a las próximas votaciones".